![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de octubre 2020.- La cancelación de los fideicomisos no afectaría el proyecto de aumentar las cámaras de vigilancia en la zona metropolitana del estado, con todo y tecnología de reconocimiento facial y de placas vehiculares, de acuerdo a lo mencionado por el director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), Ricardo Galindo Ceballos.
Consideró que las 700 cámaras de alta tecnología que se espera se instalen e inicien funciones en marzo de 2021, ya están contempladas en el presupuesto.
«Deberán tomar en cuenta las prioridades y una de estas es la seguridad, yo creo que eso ya está seguro, solamente estamos cubriendo trámites», indicó.
Ricardo Galindo mencionó que para determinar dónde serán ubicados los Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) se toman en cuenta 21 aspectos, con ello han logrado ubicar en todo el estado 400 lugares propicios.
“Tenemos el espacio y definida la tecnología, es un plan en el que estamos trabajando y en pocos días iniciaremos la licitación y ponerlo en marcha».
Finalmente, el director del C5i2, dijo que serán cerca de 70 PMI, contarán con cuatro cámaras cada uno, tres fijas y una móvil, por ahora serán zonas de mayor incidencia donde las cámaras creen espacios seguros previniendo el delito.
«No solo se toma en cuenta la incidencia delictiva, porque la delincuencia engaña, las cámaras traen analíticos que ayudarán mucho, reconocimiento de placas, reconocimiento facial, análisis de trayectorias, no se cubrirá todo lógicamente, pero serán en zonas de mayor incidencia».