
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de febrero de 2019.- Las ejecuciones y desaparición de migrantes centroamericanos en el país no están incluidas las estadísticas oficiales, por lo que estas no reflejan la realidad que viven miles de madres de familia que buscan a sus hijos.
Advirtió lo anterior, la presidenta de la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho, Ana Lorena Delgadillo, quien advirtió que tampoco en San Luis Potosí se tiene una idea aproximada de cuántos migrantes han desaparecido o muerto durante su trayecto rumbo a Estados Unidos.
«Trabajamos muy de cerca con comités de familiares de desaparecidos de Centroamérica, principalmente con madres de mujeres y hombres migrantes, desaparecidos o ejecutados en México, es una realidad que vemos reflejada en todo el territorio», indicó.
Lo anterior deja en evidencia, sostuvo, que los delitos cometidos contra la población migrante siguen completamente invisibilizados de las cifras que manejan dependencias gubernamentales, por ejemplo, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.