
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de octubre de 2019.- Durante 2018 se registraron en México, 21 mil 195 defunciones fetales, de las cuales el 2.7 por ciento, es decir 592 corresponden a San Luis Potosí, de acuerdo con datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El instituto reveló que el año pasado, la tasa fue de 1.69 defunciones por cada 10 mil habitantes a nivel nacional y según los registros ha ido a la baja, pues en 2009 la tasa es de 2.07.
El objetivo de la dependencia es generar y difundir la información sobre el fenómeno de la mortalidad fetal registrada en el país, misma que se procesa desde el año 1932. En 1987, la Secretaría de Salud introdujo el certificado de muerte fetal y dos años después, la información comenzó a ser explotada por el Inegi.
La característica que presentaron los grupos de mujeres que concentran el mayor número de embarazos con alguna complicación que terminó con la muerte del producto, se concentra entre los 20 y 24 años de edad, mientras el grupo de 25 a 29 años, solo representa el 22.5%.
En cuanto a las particularidades de las mujeres que tuvieron un embarazo que derivó en la muerte del feto, el 89%, manifestó no hablar alguna lengua indígena y mil 81 indicaron que sí. En ese sentido el 67.6% dijo no trabajar, mientras que el 27.3% sí lo hacía y el 5.1% no lo especificó.
El Inegi añadió que la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10 mil mujeres en edad fértil es de 6.2.
Las entidades federativas que presentan las tasas más altas son México (9.8), Guanajuato (9.3) y Ciudad de México (9.0). San Luis Potosí se concentra entre estos estados junto con Puebla -pero no se especifica su tasa-, y los cinco representan entre 7.6 y 10.
Las tasas más bajas son Guerrero (0.6), Coahuila de Zaragoza (1.3) y Nayarit (1.6).
El mes de 2018 que registró el mayor número de muertes fetales fue mayo con un total de 9.1%, es decir mil 931; seguido de abril con 8.8% que equivalió a mil 873 y agosto con 8.7%, o sea 842.