Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de noviembre de 2019.- El congreso anual ANEAS en su edición número 33 tuvo como sede el estado potosino, el cual fue inaugurado durante el medio día de este martes con la presencia de la titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a nivel federal, Blanca Jiménez Cisneros, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el alcalde capitalino Xavier Nava y diversas autoridades del estado que son responsables del abastecimiento, distribución, saneamiento y cobro del vital líquido en el estado.
Del 11 al 15 de noviembre se realizarán conferencias y foros con ponentes e invitados especiales que son expertos en el tema del agua, además de empresas que son socialmente responsables y se dedican al cuidado del agua, así como ejemplos de industrias que han modificado sus procesos de producción para ahorrar y no contaminar este líquido esencial para la vida. En su discurso inaugural, la titular de Conagua, en representación del presidente de la república, destacó que estos temas son de interés para todos los sectores y por ende es tarea de todos el cuidado de la misma.
“En la Conagua sabemos que es un rubro que afecta y beneficia a diferentes sectores que lo requieren como empresas, sociedad en general, salud y educación, hace que sea un reto muy grande porque cada sector requiere el agua, pero cada uno tiene una visión particular de cómo debería ser el servicio, ¿cómo lograr entre todos una buena política del agua?, yo creo que lo podemos hacer y el reto es muy grande.
El gobernador me pide que le hable al presidente, que incremente la importancia del agua, el presidente lo tiene muy presente y es muy abierto a escuchar, los diputados son quienes informan al Ejecutivo la importancia, asimismo los alcaldes, es muy difícil hacerlo porque estamos en un país que lo primero que quiere es seguridad, nosotros sabemos que es muy importante porque sin seguridad no podemos entrar a llevar agua a los más pobres, porque no podemos brindar el servicio a todos los lugares, necesitamos más recursos y ni todo podrá venir del presupuesto federal, tenemos que promover el desarrollo de las empresas mexicanas, no toda la recaudación puede venir de los impuestos y del incremento a las cuotas”.
Por su parte, el mandatario estatal Carreras López agradeció la visita de las autoridades y el interés que se tiene en estos temas y de generar políticas tanto para su cuidado como para el mantenimiento y cobro, este último es un tema controversial en los últimos días, luego de que el organismo encargado de suministrarlo en el estado Interapas diera a conocer una solicitud del aumento del 15 por ciento, mismo que a decir de la propia Blanca Jiménez es necesario, pues el costo de traslado, mantenimiento y red de distribución es de 20 pesos por habitante, de lo cual en el estado solamente se cobran tres pesos y no es suficiente para el organismo que opera en números rojos,
“Agradezco el interés de crear y la política de estado para que haya agua para todos los ciudadanos, es una reunión que congrega a muchos organismos, el tema del agua es verdaderamente importante para producir en las industrias, para producir energía, para poder crecer en el sector de servicios como restaurantes y hoteles y para vivir en nuestro entorno familiar se requiere agua. No es fácil porque tampoco es fácil hacer llegar el agua, por eso la importancia de esta reunión y lo que se va a discutir aquí en esta reunión más importante de Latinoamericana en tema del agua, es sobre políticas públicas que permitan pasar a los hechos en el abastecimiento y sustentabilidad del agua”.