
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de junio 2021.- El flujo migratorio en el estado continúa en aumento, San Luis Potosí es una de la principales rutas por donde atraviesan, llegando a transitar hasta 200 migrantes al día, entre los que se encuentran menores de edad. Sin embargo se espera que con la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a México, se refuercen los tratados binacionales en materia de migración.
Tales como el incremento de tránsito de centroamericanos indocumentados, menores y la trata de personas, problemas que ya comenzaron a presentarse en el estado. Según cifras del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), este flujo migratorio supera al de 2012 incluso en menores que buscan llegar al vecino país del norte solos.
El director de la dependencia Enrique Malacara mencionó que la cancillería mexicana ha estado reportando que hay cerca de mil 800 menores abandonados y en custodia del gobierno en instalaciones del DIF.
El funcionario de Gobierno del Estado añadió que estos menores también se encuentran en albergues de la sociedad civil, como la casa del migrante y la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA) mientras se regulariza su situación, brindando no sólo hospedaje y comida, sino atención médica y estudios.
Las reformas migratorias propuestas por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, provocaron el aumento del flujo migratorio y una crisis en materia migratoria, en especial de menores, por lo que dentro de la visita de Kamala Harris, se informó que creará un equipo de trabajo regional, con énfasis en el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, para detener el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.
La vicepresidenta de Estados Unidos, llegó a México con una agenda llena, con dos temas que resaltan: la migración y la pandemia, en una visita que debe servir para afianzar la comunicación entre ambos países en materia de temas de relación bilateral, pero de la que no se espera que salgan grandes compromisos ni promesas de gran magnitud.