
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de marzo de 2019.- Desde hace cuatro años, cuando parejas del mismo sexo comenzaron a promover amparos para poder casarse en San Luis Potosí, los matrimonios de hombres con hombres y mujeres con mujeres se incrementaron notablemente en el estado, rompiendo con ello los estigmas y tabúes.
El activista vocero de la Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, informó que en lo que va del años están en trámite 10 amparos y se encuentran en proceso entre 15 y 20 promovidos desde el año pasado.
Dijo estar en pláticas con Luz María Lastras Martínez, titular de la dirección General del Registro Civil, para actualizar el dato de las parejas casadas, pues se estima que desde 2015 a la fecha hay 200 unidas por el civil.
La mayoría, estimó Ibarra Collazo, son de mujeres (60 por ciento) y el resto hombres; en 2017 se registró el número más alto de matrimonios, con 100 y en 2018 bajó fueron unos 70, comentó.
También celebró que cada vez se dificulta menos contraer nupcias, pues en las oficialías ya se tiene el conocimiento para tramitar el amparo y su proceso, sin embargo las parejas tienen que postergar sus festejos, ya que deben aguardar hasta que conocer la resolución para efectuar la boda, sin embargo, el resto del trámite es sencillo.
Paul Ibarra mencionó que aunque se han roto estigmas sobre la unión de parejas del mismo sexo, la limitante mayor es el código de familiar que no ha sido modificado, puesto que la aprobación de reformas está rezagada en las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, Equidad y Género.
En cuanto a los divorcios, la tasa es mínima, pues desde el 2015 sólo existen dos divorcios registrados.
Respecto a este tema, consideró favorable la iniciativa promovida en Aguascalientes por la diputada de Morena, Natzielly Rodríguez Calzada, para refrendar el matrimonio cada cinco años, pero siempre y cuando aplique incluso en parejas formada por hombres y mujeres.
Pues, advirtió, sería una norma discriminatoria, “es una propuesta que podría ser una posibilidad, actualmente a lo largo del país hay un incremento muy grande en los divorcios y podría ser un buen ejercicio la ratificación”, finalizó.