Denuncian anomalías en proceso de homologación de Universidad Politécnica
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de noviembre de 2019.- Con 130 años de existencia, el panteón del Saucito es el más grande y antiguo del estado, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1889 por el general Carlos Diez Gutiérrez, entonces gobernador de San Luis Potosí.
Ahí reposan los restos de los seres queridos de aquellas familias que tienen un buen poder adquisitivo, pero también de personajes icónicos como Juan del Jarro o Blas Escontría.
El camposanto es además, protagonista de grandes leyendas, como el de la mujer que detiene taxistas para que la lleven a los altares de los principales barrios; tiene mucho de arquitectura europea y tumbas hechas de mármol traídas desde Italia o la ciudad de Nueva York.
Uno de los hechos más comentados ocurrió el 2 de noviembre de 2006, cuando al realizar la tradicional cobertura de Día de Muertos, un reportero grabó a una virgen de granito que parpadeó y el video se viralizó a nivel nacional. A partir de entonces, muchas personas acuden a ella para pedirle favores.
La magia negra también tiene presencia en el lugar. A decir de uno de los trabajadores, es común encontrar este tipo de trabajos bajo los árboles llamados pirules, mismos que casi nadie se atreve a tocar.
Pero ahí no solamente descansan los muertos, sino también muchos vivos, como los indigentes, quienes encontraron en los mausoleos o tumbas abandonadas, un sitio en el cual pasar la noche.
“Cuando llegamos por la mañana los encontramos dormidos o hasta almorzando, pero los dejamos ahí porque sabemos que no hacen nada malo y no tienen dónde pasar la noche, a veces hasta les llevamos comida”, dijo uno de los empleados.
En cuanto a las tumbas abandonadas, hay por montones y es algo que se busca regularizar, pues muchas datan desde su construcción y generan sobrepoblación, porque se pagaron a perpetuidad, modalidad que actualmente ya no existe en el panteón.
JUAN DEL JARRO NO ESTÁ
El coordinador de Cementerios Municipales, Juseff Payán, señaló que en El Saucito, hay muchas leyendas así como personajes históricos.
“El que considero más emblemático es Juan del Jarro, de quien sólo queda su cripta. Antes estaba en el panteón del Montecillo, luego fue trasladado aquí y por cuestiones de seguridad, porque se lo querían robar, se lo llevaron”, dijo.
Salvador Nava, la niña Paulet, el exgobernador Carlos Diez Gutiérrez, los Ipiña, los Meade, la familia del Sagrado Corazón de Jesús y los masones, forman parte de la población.
El funcionario cuenta que la primera tumba que se hizo en El Saucito fue la del doctor Daniel Ugarte, en el pasillo principal y “se dice que ahí también está enterrado su perro, pero son solo historias”.
LA DAMA ENLUTADA
Algo que no puede faltar son los famosos recorridos nocturnos que están sujetos a un protocolo. El costo es de 50 pesos, dinero que se dona a una asociación de mujeres maltratadas. Eso, en la parte oficial, pero también es posible que historiadores y otras personas interesadas tramiten su permiso.
Una de las leyendas que más cuentan todos, es el de la Dama Enlutada, «es un misterio, muchos trabajadores dicen que la han visto, a mi no me ha tocado, pero no sabemos ni su nombre ni en qué lugar exacto está”.
En cuanto a sucesos paranormales, el coordinador del cementerio dijo que no ha visto nada, pero “hay gente que dice que ve a un niño, un señor o hasta una bruja; el que busca encuentra. Nos comentan de una estatua que parpadea, el angelito que no tiene cabeza, una virgen que llora…, pero hasta ahí se queda, como historias o mitos”.
Mientras tanto, los trabajadores tienen sus propias visiones, ya que deben trabajar de noche para tenerlo todo listo para la mañana del Día de Muertos. “Hablan de brujería, de que los tocan, que ven gente caminando, oyen ruidos extraños…”.
BRUJERÍA
Los trabajos de brujería son comúnmente encontrados en las tumbas, pero a decir de Juseff Payán, este año se han reducido.
“El panteón es muy grande como para prevenir que alguien llegue y aviente esas cosas”.
Los empleados que localizan estos “trabajos”, simplemente los toman en sus manos y los queman.
“Si se tiran a la basura llega a ser incómodo para los visitantes, pero sí nos llegan reportes de muñecos, fotos y ropa», dijo.
COSTOSO
Dar mantenimiento al panteón del Saucito no es fácil y sí muy costoso, pero a decir de su coordinador, Juseff Payán, “en esta administración se nos ha apoyado mucho para la rehabilitación”.