Salen 5 mil peregrinos de San Luis a San Juan de los Lagos este jueves
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de agosto de 2019.- La diputada Alejandra Valdés Martínez afirmó que se han detectado casos de ex conductores de Uber que se han dado de baja de la plataforma y que siguen ofreciendo sus servicios a la población, lo cual consideró riesgoso en el marco de violencia de género que ha repuntando en San Luis Potosí en los últimos días.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado, pidió a la ciudadanía no hacer uso de esos servicios.
«Debemos hacer hincapié a la ciudadanía que no puede hacer uso de estos vehículos que no pertenecen a ninguna plataforma, porque no existe una garantía de que sean conductores o sean secuestradores», advirtió.
En referencia al comunicado de la empresa Uber, en el que se deslinda del presunto feminicidio de la maestra Mitzi, la diputada manifestó que la Fiscalía General del Estado no puede soltar la línea de investigación que involucra a esa plataforma.
«Se encontraron las pertenencias de esta chica un lado de donde se encontró el cuerpo; suponemos que las autoridades tienen el celular y si la chica abordó un Uber ahí tiene que estar registrado. Uber se deslinda pero nosotros no descartamos que sea así y vamos a seguir presionando para que informen puntualmente qué es lo que está pasando «, señaló.
Aunque hasta el momento no hay información de que exista una prueba contundente de que la víctima efectivamente haya subido a un Uber antes de ser asesinada, la legisladora sugirió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que no les permita trabajar hasta que todos sus socios conductores estén registrados.