
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de diciembre de 2018.- La antropología es una ciencia que estudia las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas; muchas de éstas se refieren a las artes culinarias y uno de los ingredientes forzosos a la hora de cocinar es la sal. Lamentablemente la sociedad actual padece problemas renales, de hipertensión y diabetes que muchas veces les prohíbe degustar la comida y se enfrentan al problema de no encontrar una alternativa para sus dietas. Por ello nació Sales Cacay que ofrece hasta 70 por ciento menos sodio que cualquier sal comercial.
Con un nombre de origen tenek, que significa «aromático», Sales Cacay, creadas por los antropólogos Alfonso Martínez Treviño y Carolina Corao, además de otros amigos, es un tributo a las culturas del mundo y del buen comer para compartir con seres amados, explicaron los creadores de esta marca potosina que lleva ocho meses en el mercado y que se diferencia del resto de las comerciales porque no mezclan la sal con otros ingredientes como comúnmente se hace, sino que a través de cinco procesos que incluyen la infusión y deshidratación de los ingredientes, la saborizan totalmente y además, le dan un color especial.
La marca se basa en el consumo responsable y se preparan con productos totalmente naturales. En la actualidad tienen 13 sabores, de los cuales algunos son dedicados a la coctelería como los chapulines con apio deshidratado y chile piquín; infusiones de chile serrano con xoconostle; y jamaica con chile habanero, que están pensadas para degustarse con mezcal, aunque también funcionan para cocinar.
El resto de los sabores son herbal; vino tinto aromático; Bangladesh hecha de especias hindúes con curry, jengibre y semillas de mostaza; Nueva Delhi que se basa en anís estrella y cardamomo; árabe de clavo de olor, orégano y otras especias; pimientos deshidratados, donde el pimiento morrón se rostiza a fuego lento para que saque todos sus jugos; ajo y aceitunas negras y por último, cítrica, de limón y naranja con semilla de cilantro.
«La fabricación es un proceso complicado porque se tiene que infusionar la sal, después se tiene que dejar secar la sal y deshidratar los ingredientes, en total son cinco procesos realizar y cada una de las sales puede llevar hasta más de un día de fabricación de acuerdo a la cantidad que se prepare» relató el antropólogo Alfonso Martínez.
Actualmente, Cacay se distribuye en Guadalajara, la Ciudad de México, León, Guanajuato y San Luis Potosí. Y próximamente en Monterrey. Los pedidos se pueden realizar a través de la página de Facebook con el mismo nombre de la marca.