
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de enero de 2019.- El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, Adolfo Benavente Duque señaló que el ayuntamiento aún tienen el adeudo desde el mes de octubre a diciembre.
Estos pagos corresponden al área de parquímetros, el convenio de inspecciones, y subsidios, los cuales suman alrededor de tres millones de pesos hasta el 31 de diciembre.
Señaló que de la pasada administración aún están pendientes dos meses del año pasado, además de dos trimestre de parquímetros, pero no realizaron facturas por el desconocimiento de las cantidades por lo que corresponde al ayuntamiento hacer el pago, “por eso fue la tardanza que hay ahorita para poder notificar el monto que se le debe a los bomberos, en el concepto de los trabajos de certificación e inspección que hacemos, a través de convenio con el ayuntamiento”.
Indicó que a su entendido se encuentran en negociaciones del pago con el patronato, por lo que en los próximos días esperan recibir un aporte de la cantidad adeudada. Además de que tal vez se daría en partes debido a las dificultades que ha tenido la administración, “va a tomar respiro con el impuesto predial”, señaló.
Comentó que espera que haya habido transparencia por parte de la pasada administración de Ricardo Gallardo Juárez, pues el cuerpo de bomberos se ha caracterizado por una crónica de credibilidad y claridad, “pensamos que las cosas son iguales”.
Agregó que las aportaciones que han recibido de parquímetros han sido destinadas al equipamiento, lo que les da la oportunidad de crecer en activo, herramienta y vehículo.
Aunque señaló que debido al crecimiento de la ciudad se han visto rebasados para atender los llamados de auxilio, “el día 31 de diciembre, no pudimos atender muchos servicios por carencia de personal, que fue lo más importante”.
Por el momento cuentan con 30 bomberos que trabajan cada 24 horas, cuando lo ideal es tener, por lo menos, 50 bomberos por turno, “un 50 por cierto más de lo que hoy tenemos, nada más que eso para nosotros, lamentablemente, representa una inversión muy alta en cuanto hacemos los gastos de operación”.
Agregó que se encuentran en la renovación de vehículos y tienen la proyección de recibir 15 trajes de bomberos dentro de 30 días.
Durante los que va del año han registrado 305 llamadas entre los 18 diferentes servicios que prestan, los cuales van desde fuga de gas, rescate de animales, cortos circuitos, árboles caídos entre otros.
Señaló que este número tan alto de servicios se debe a que desde las cero horas del día primero de enero tuvieron cerca de 38 llamadas.
Comentó que tardan cerca de 12 minutos para llegar a los lugares que necesiten su atención. Aunque en las zonas distantes como Ciudad Satélite, les toma alrededor de 25 o 30 minutos para llegar, es por ello que cuentan con dos proyectos para construir estaciones; una que ya está en proceso en la Zona Industrial junto al eje 140 y otra en zona poniente cerca de Ciudad Satélite. También cuentan con un proyecto en la zona norte de la capital.
El comandante Benavent indicó que la construcción de un edificio tiene un costo de entre dos y tres millones de pesos, mientras que el equipamiento cuesta entre un millón y medio a dos millones de pesos. Además, se debe considerar el costo operativo de la estación que puede llegar a ser de 150 mil pesos mensuales.