
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
Con la base de datos que presentó en el 2018, el Inegi mostraba una tendencia de 125.6% de sobremortalidad masculina, misma que fue escalando al 2019 a 126.2% y topando en 134.8% en el año 2020, si bien se debe aclarar que esto no solamente es cotejado con base a suicidios, hay una clara relación entre el incremento porcentual de ambos casos, ya que la tasa de suicidio masculino en el 2018 era de 178 hombres por 26 mujeres, misma que escaló al 2019 a 200 hombres por 39 mujeres y situándose en el 2020 en 218 hombres por 40 mujeres.
De acuerdo con especialistas en el campo de la psiquiatría, las causas por las que una persona decide atentar contra su vida varían y son el reflejo de su contexto de vida, aunque existen distinciones entre los móviles que llevan a cometer este acto entre los sexos.
Podría referirse, más no asegurar, que es derivado del ámbito laboral o académico donde el varón tiende más a cometer este acto, hecho que puede verse reflejado en el aumento de la disminución laboral y académica recientemente presentada.