
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de agosto 2020.- Dueños de salones de eventos y empresas que se dedican a vender banquetes realizaron en semanas recientes una mesa de trabajo para afinar los protocolos de sanidad que permitan su reapertura.
El propietario de la empresa Banquetes Matienzo, Antonio Rojas, comentó que debido al paro de labores desde hace cuatro meses las pérdidas por eventos sociales son millonarias y también causó el despido del 50 por ciento del personal.
«He tenido un evento de 25 personas que me costó más servirlo que lo que puedo ganar y otro de 30 canapés que es igual, estamos en ceros, todos estamos metiéndole dinero al negocio, tenemos entre 25 y 30 empleados, no vemos para cuándo regresar y nadie nos está apoyando”.
Personal eventual como meseros, garroteros y cocineros que trabajan por evento, están sin trabajo.
“Las bodas que se están posponiendo, si las están planeando para 400 o 500 personas, van a tener que reducirlas porque la gente va a estar mermada económicamente, el abuelito ya no va a querer ir, la embarazada tampoco, los que vienen de fuera ya no se sabe si vienen y esa boda va a terminar siendo para 200 personas y ahí se nos cae la mitad del negocio”, observó Rojas.
En la reunión estuvieron presentes dueños de los más importantes salones de eventos y banquetes de la capital como el Centro Potosino de Convenciones, Banquetes Matienzo, Winie Park, Villa Danieli, Atelier, Buonarroti y Parafernalia, que buscarán la mejor manera de hacer entender a las autoridades la urgencia y necesidad que tienen de volver a operar bajo las normas sanitarias que puedan implementarse, ya que de momento sólo hay incertidumbre entre el gremio.
«Somos profesionales y podemos buscar una solución digna, respetuosa, salubre y amigable que sea práctica para todos en cuestión de salud, económica y que los clientes tengan eventos dignos; queremos que los organismos del gobierno nos apoyen y abran tantito su entender, aquí no se vale el ‘no’, porque si se ponen así o cerramos o nos los brincamos», advirtió.
Según comentó el empresario de eventos, si no se llega a un acuerdo lo más rápido posible, las afectaciones llegarían a prolongarse hasta por dos años.
«Tenemos en total 52 fines de semana en el año, de los cuales 40 son vendibles y de mayo a diciembre es la temporada más alta, lo que ayuda a salones, banqueteros, meseros, cocineras, choferes, seguridad, músicos, decoradores, muebleros y todo lo que tiene que ver con un evento”.
NUEVAS MEDIDAS: CANIRAC
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, quien fungió como anfitrión de la reunión, explicó que la finalidad es detallar de la mejor manera los protocolos sanitarios para que puedan iniciar actividades los organizadores de eventos sociales.
Juan Carlos Banda dijo que entre los lineamientos está la reducción de espacios y toma de temperatura tanto de colaboradores como de invitados, además de un nuevo montaje de mesas con sana distancia y entrega de cubiertos envueltos en bolsas.