
Firman Colegio de Notarios y 50+1 capítulo SLP convenio de colaboración
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de septiembre de 2019.- El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Daniel Pedroza Gaitán, adelantó que el Presupuesto de Egresos para San Luis Potosí, como en el resto del país, será muy austero, pues tan solo en el rubro de participaciones federales del ramo 33, quitando el tema del aumento por la inflación, no hay grandes crecimientos: se estima que por mucho, haya una alza del 1 por ciento o 1.1%.
Dijo que una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el poder Legislativo federal el paquete económico para 2020, trasciende un crecimiento mínimo para los presupuestos de las entidades federativas.
«Entendemos que es un presupuesto austero que tenemos que manejar con muchísima reserva. Al igual que lo hace la Federación, nosotros tenemos que diseñar nuestros ingresos y egresos, con mucha responsabilidad y mucho cuidado en el manejo de los recursos; sabemos que vienen restricciones importantes en algunos rubros», advirtió el funcionario estatal.
El responsable de las finanzas del Estado señaló que fuera del alza a gravámenes sobre productos como tabaco, refrescos y bebidas alcohólicas, no se prevén desde el nivel federal otros aumentos a los impuestos sobre productos y servicios.
En ese tenor, Pedroza sostuvo que a nivel estatal se tendrán que aplicar programas de recaudación fiscal más eficientes, a efecto de mejorar los incentivos que brinda la Federación.
«Vamos a seguir una política económica similar a la que maneja la Federación, sin incrementar impuestos y sin hacer cargas tributarias importantes, no se prevén impuestos nuevos», aseguró el secretario.
Aunque ya se empieza a diseñar el paquete presupuestal de 2020 para San Luis Potosí, la administración estatal tiene que esperar a que se defina el paquete económico federal, para realizar los ajustes y entregar su proyecto de ingresos y egresos al Congreso del Estado, explicó.