
Inicia proceso de certificación del Penal Único Femenil de Xolol en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de febrero de 2019.- Drenaje, pavimentaciones y agua entubada, son algunos servicios de los que todavía carecen muchas comunidades indígenas de varios municipios en la Huasteca Potosina.
Así lo hicieron saber varios alcaldes de la huasteca potosina, durante su reciente visita a la capital.
En el caso de Tancanhuitz, el presidente municipal Juan Carlos Arrieta Vita, explicó que para este año se prevé mejorar los sistemas de agua potable, así como drenaje por la necesidad que existe.
“Nuestro municipio necesita de obras que generen un impacto principalmente para los habitantes de las comunidades indígenas, así como concreto hidráulico para el mejoramiento de caminos; lamentablemente hay comunidades que no cuentan con ampliaciones de luz, agua potable, por lo que trabajaremos en combatir la carencia en estos rubros”, dijo.
Luego mencionó que en las asambleas comunitarias los habitantes exponen las carencias que sufren en sus lugares de origen, “los habitantes priorizaron obras en materia de infraestructura, caminos, pavimentaciones, algunas otras en materia de salud, drenaje y agua potable, que en el caso de estos dos últimos servicios, hay varias que a la par, no cuentan con ellos”.
Por su parte la alcaldesa de Matlapa, Karina Obregón Rivera, explicó que comunidades indígenas requieren de pavimento de caminos, donde el candado que prevalece es que los recursos que recibe la administración solo se puede destinar un 15 por ciento.
“Estamos tratando de tener una apertura del 60 por ciento para este rubro, de lo contrario, nos tenemos que ajustar y priorizar”, concluyó.
Los ediles consideran prioritario destinar recursos para realizar obras y acciones que mejoren la calidad de vida de los pueblos indígenas.