
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2021.- Ya dejó de ser un acto de protesta social, la toma de casetas como ocurría en la capital del estado de Guerrero, en Chilpancingo o en Ayotzinapa, ahora son las organizaciones criminales las que se aprovechan de eso para obtener recursos, alertó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal.
El año pasado, el monto de pérdidas por la toma de casetas ascendió a cuatro mil 121 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que opera Caminos y Puentes Federales (Capufe), mil 526 millones de pesos; la concesionaria Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), dos mil 371 millones; la Red de Carreteras de Occidente (RCO), 62.6 millones; la red propia de Capufe, 154 millones; el Paquete Carretero Michoacán, en Aguililla, 5.9 millones de pesos.
Bajo protesta de decir verdad, el titular de la SCT compareció ante la Comisión en la materia del Senado de la República, presidida por la senadora de Morena, Lucía Meza Guzmán, donde aseguró que la Fiscalía General de la República, con el apoyo de la Guardia Nacional, aplica sanciones.
Más información/ Quadratín CDMX