
Quieren 28 grupos convertirse en partidos políticos y jugársela en 2027
CIUDAD DE MÉXICO., 13 de septiembre de 2021.- El pasado 25 de julio de 2021, las comunidades mayas de Kinchil, San Fernando (Maxcanú) y Celestún, Yucatán, en su libre ejercicio de autonomía y libre determinación como pueblos indígenas, convocaron a la celebración de una autoconsulta para discutir, y decidir sobre la presencia y continuidad de labores de las empresas porcícolas que trabajan en la zona.
En un comunicado, el Centro ProDH informo que el proceso de la organización de las tres autoconsultas y de las asambleas informativas previas que se llevaron a cabo, estuvieron a cargo de colectivos pertenecientes a las comunidades, como el Colectivo de atención comunitaria U Yutzil Kaj (Maxcanú), del Colectivo Maya del Poniente Chik’in Ja’ (Kinchil) y del Consejo maya del Poniente Chik’in Ja’ (Celestún), con el acompañamiento del Equipo Indignación Promoción y Defensa A.C.
En los tres procesos existió amplia participación social con los siguientes resultados: en Celestún, el pueblo se pronunció contundentemente por la negativa a que continúen las granjas porcícolas (1101 «no» y 7 «sí»), en San Fernando, el resultado también fue por la negativa (59 «no» y 58 «sí»), mientras que en Kinchil, en dónde existe mayor presencia de la empresa, el resultado fue un «sí» para que las fábricas continúe en funcionamiento (con una votación de 576 «sí» y 423 «no»).
Más información en: Quadratín México.