Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Como dicen por ahí, después de la tempestad viene la calma y parece ser el caso del secretario de Seguridad Pública, Jaime Pineda Arteaga, porque los diputados andan diciendo que le aprobarán un necesario aumento en el presupuesto para cubrir necesidades y, por si fuera poco, la ASE no le puso «peros» al gasto de ningún peso en 2018.
Y es que resultaron con mayores anomalías, en algunos casos millonarias, dependencias como Salud, Cultura, Junta Estatal de Caminos, CEA y hasta el Instituto de la Vivienda.
El monto total observado asciende a 78.1 millones de pesos y el de aclaración a 84 mdp, pero, vamos por partes como dijo Jack el destripador, ya que aún tienen tiempo de aclarar el gasto público.
Como nunca falta el prietito en el arroz, 50.3 mdp de los 84 mdp por aclarar están en la secretaría de Mónica Rangel Martínez, a quien se le dispararon todas las enfermedades en el presente año.
Pero dicen que el Sector Salud no está enfermo.
No cabe duda que San Luis Potosí cerrará a tambor batiente el presente año en materia de turismo, que podría decirse es el «lado bonito» de la entidad y uno de sus principales impulsores fue el Xantolo, la celebración por excelencia del Día de Muertos.
En todo el mundo empieza a conocer este singular festejo a los muertos en la Huasteca Potosina y una de las mejores crónicas fue publicada por el diario argentino La Nación, cuya reportera Mariana Otero se dio a la tarea de realizar este trabajo periodístico para sus lectores bajo el título «Así viví el Día de Muertos, la fiesta mexicana que supera a la Navidad».
«Grecia dibuja en mi cara una Catrina para celebrar el Día de los Muertos en Ciudad Valles, en la Huasteca Potosina, en el centro de México. La joven estudiante de maquillaje se esmera por dejarme parecida a la antigua ‘calavera garbancera’ -creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada- que luego pasó a ser La Catrina, que popularizó el genial muralista Diego Rivera (..)», inicia esta pieza periodística.
El trabajo también abarca la Huasteca Hidalguense y puede leerse completo a través del siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/asi-vivi-dia-muertos-fiesta-mexicana-supera-nid2306147
Desde tierras tamaulipecas se conoció el lamentable fallecimiento de uno de los fundadores del negocio La Pulga Vaquera en Ciudad Valles, Fernando Juárez Ortega, quien vivía en Altamira, Tamaulipas y fue candidato del PRD a la diputación local.
Un paro cardiaco fue el que detonó su deceso el pasado viernes y su última voluntad fue ser enterrado en la tierra potosina que lo vio nacer hacía 50 años.
Se trata de un integrante del selecto grupo de empresarios que se hacen a sí mismos, de la nada, como sucedió con el recién fallecido Jorge Vergara, dueño de Chivas y Omnilife.
Juárez hizo de La Pulga Vaquera un negocio conocido en Valles y también en Altamira, pero ya no alcanzó otro de sus sueños: estar en el Congreso.
Descanse en paz.