
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de enero de 2019.- Encargadas de estancias infantiles de la capital potosina, subsidiadas por la antigua Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora llamada Secretaría de Bienestar, manifiestan temor e incertidumbre por la permanencia del programa de estancias infantiles, en razón de que no se ha firmado el convenio correspondiente a 2019 para seguir recibiendo los apoyos del Gobierno Federal.
Las coordinadoras de las guarderías acudieron este miércoles a la delegación de la Secretaría de Bienestar, pero no encontraron al súper delegado, Gabino Morales Mendoza.
Sin embargo, personal de la dependencia les indicó que aún no hay información sobre las nuevas reglas de operación del programa de estancias infantiles, por lo cual se desconoce sí seguirán recibiendo los recursos.
Informaron que hay más de 70 estancias infantiles en la capital potosina, y más de 200 en toda la entidad, mismas que corren el riesgo de quedar inoperantes, pues los más factible en caso de que se retiren los apoyos del gobierno, sería que los padres de familia saquen a sus hijos de las guarderías, dejarían de percibir un apoyo mensual de 950 pesos, con los que complementan la cuota que establece cada estancia infantil.
Además, afectadas señalaron que el recurso que debió entregarse a finales de diciembre de 2018 para la operatividad de las más de 200 estancias que hay en todo el Estado, no ha sido depositado en las cuentas correspondientes.