
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSI, SLP., 6 de diciembre de 2018.- El doctor Guillermo Alvarado Valdez, investigador y académico del Laboratorio de Paleontología en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, destacó la existencia de fósiles de caballo en la entidad y apuntó que en conjunto con investigadores del área de arqueología se encuentran trabajando en un proyecto que determinará el origen del caballo en América Latina.
Por medio de un comunicado, la máxima casa de estudios refirió que el especialista ha logrado documentar en territorio potosino la existencia de fósiles no tan antiguos, entre doce mil y dos millones de año, este periodo comprende lo que se conoce como Era de hielo o Maustofauna.
Alvarado Valdez, recordó que gracias a este tipo de hallazgos paleontológicos se puede decir que el caballo evolucionó en América, posteriormente desapareció y con esto, se desconoce si el hombre tuvo algo que ver o fue consecuencia del cambio climático, por ello se sabe que llegó a América en la época de la conquista.
En coordinación con el investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), Gilberto Pérez Roldán, han localizado tres tipos de caballos que estuvieron presentes en la entidad potosina: el equus mexicanus, equus conversei, y equus cedralencis, una especie de poni, todos con características de que sólo se han localizado en México.
“Hay una hipótesis de que hubo una extinción tardía del caballo en San Luis Potosí, se han localizado fósiles con fechamiento de diez mil a doce mil años, pero en territorio potosino han localizado de ocho y siete mil años, entonces aquí permaneció un poco más. Aunque ya en esta zona de Cedral hay la presencia del hombre, y en Charcas, aparte de mundo jurásico, se tiene restos de masto fauna. De hecho, tenemos un proyecto pendiente de rescatar un mamut”, comentó.