
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 09 de mayo 2021.- Pese a estar convaleciente a causa del contagio de Covid 19, el candidato a la gubernatura por Nueva Alianza, José Francisco Rico Ávalos, destacó propuestas en el primer debate realizado esta noche en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Una de las destacadas fue la creación de una Universidad de la Policía, para dar certeza de que los encargado de salvaguardar la seguridad de los potosinos tengan una preparación adecuada.
Vía remota, aprovechó la dinámica de participación virtual para refrendar su compromiso con la ciudadanía potosina, ya que, al ser el único candidato con carrera docente sabe cómo se siente la gente y lo molesta que está con los partidos tradicionales.
En ese sentido, Rico Ávalos presentó propuestas efectivas que se organizaron bajo tres bloques: seguridad, salud y educación superior, esta última generada por la UASLP, para que su comunidad universitaria esté enterada de los planes de acción de las y los candidatos.
En el bloque de seguridad, Rico Ávalos expuso la creación de la “Universidad de la Policía de San Luis Potosí”, esto como su plan de trabajo en el ámbito de seguridad estatal.
Reiteró que la creación de mejores condiciones de trabajo y dignificación para las y los policías del estado son primordiales para garantizar una mejor seguridad. Asimismo, para el candidato la seguridad también atiende a razones de perspectiva de género, por ello, propuso la generación de dos módulos “Atena”, con perfil restaurativo, en todo el estado, dirigido a mujeres que sufren algún tipo de violencia de género.
En el ámbito de salud pública, destacó que -de ser el próximo gobernador del estado- creará el primer Hospital de Tercer Nivel para la zona Huasteca del estado, siendo esta una acción medular para el desarrollo óptimo de la salud de esta zona.
Complementó que, con la pandemia por Covid-19, se destaparon otras pandemias existentes, como la del cáncer y la diabetes; debido a ello, se comprometió a crear espacios de salud, para que toda la gente tenga acceso digno a este derecho.
En su compromiso con la educación superior, el candidato hizo la observación de que, tras asumir el cargo de gobernador, refrendará su compromiso con la autonomía de la máxima casa de estudios del estado, reforzando, así, un lazo entre gobierno y educación superior para el bien de la comunidad universitaria. Dio a conocer que organizará el trabajo del gobierno del estado con la UASLP, para generar políticas públicas que garanticen el seguimiento de problemas de todo el estado, como el agua potable, la salud comunitaria, el acceso a la luz eléctrica, problemas socioemocionales, rediseño de las unidades habitacionales, salud alimenticia, entre otros.
De esta manera, Francisco Rico expuso esquemas de solución a problemáticas que son urgentes para los potosinos, con la sensibilidad y sentido común que caracterizan al magisterio y, sin duda, generaron una alternativa real para todos los potosinos.