
Homicidios y feminicidios en Nuevo León por debajo de la media nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de julio de 2025.- El semanario La RED, publicación de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, advierte que los tatuajes y perforaciones contradicen fundamentos religiosos, al estar cargados de simbolismos paganos y riesgos para la salud.
De acuerdo con especialistas, de 7 mil tatuajes y perforaciones realizados cada semana, el 40 por ciento corresponden a menores de edad.
Según el semanario, la Iglesia considera estas prácticas como herencias de culturas paganas, citando pasajes bíblicos del Deuteronomio y el Levítico: “No haréis incisiones en vuestra carne ni os haréis tatuajes. Yo Yahvé”.
Además, el texto refiere que estas modificaciones corporales son vistas como “ritos de iniciación” contemporáneos, con el objetivo de integrar al individuo en cultos tribales o esotéricos.
Algunos diseños, afirma el documento, incluyen imágenes consideradas blasfemas o satánicas, por lo que se vinculan con una anticultura de carácter esotérico.
Por otra parte, profesionales de la salud alertan sobre consecuencias médicas cuando estos procedimientos no se realizan con condiciones sanitarias adecuadas.
Recomiendan verificar qye se usen exclusivamente instrumentos desechables o equipos estériles para prevenir infecciones.
Citan estudios que indican que las personas tatuadas tienen hasta un 21 por ciento más probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer durante su vida.
Desde la perspectiva de la Iglesia, estas prácticas reflejan una falta de conciencia espiritual, al desviarse del valor del cuerpo como “templo sagrado”.
Mientras tanto, desde el sector salud se pide mayor regulación sanitaria y conciencia informada sobre los riesgos reales.
Ambas posturas coinciden en la necesidad de abordar este fenómeno desde el respeto cultural, la evidencia científica y la responsabilidad individual.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube