
Fortalecen coordinación para apoyar a pueblos originarios en SLP
San Luis Potosí, SLP, 28 de agosto de 2025.- En México el Día del Abuelo se conmemora cada 28 de agosto desde 1983 y tiene el objetivo de honrar a las personas mayores, independientemente de que sean abuelos o no, esta fecha forma parte del reconocimiento al mes de la vejez decretado por la ONU en 1982.
En escuelas y comunidades este día se dedica para celebrar a quienes han dejado un legado de experiencia y sabiduría.
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2022, en México había 17.9 millones de personas de 60 años o más, es decir, alrededor del 14 por ciento de la población. Proyecciones oficiales estiman que para 2050 el porcentaje llegará al 23 por ciento.
Si bien alcanzar la vejez puede considerarse un privilegio por la experiencia acumulada, también implica desafíos como precariedad económica, salud frágil y ausencia de redes de cuidado suficientes.
Para apoyar a este vulnerable sector de la población, el Gobierno federal ha implementado distintos programas, entre ellos:
En San Luis Potosí
En la entidad, el 10.1 por ciento de la población corresponde a adultos mayores, y para 2030 se estima que la cifra ascenderá a 17.7 por ciento. Actualmente, 332 mil potosinos reciben la Pensión del Bienestar.
Además, el estado ofrece programas como los Grupos de Desarrollo Social de la Procuraduría de la Defensa de Personas Adultas Mayores (PDPAM), que promueven actividades recreativas y productivas; el Instituto Geriátrico Dr. Nicolás Aguilar, que brinda atención médica integral y alojamiento; y el programa Salud Casa por Casa, que lleva servicios preventivos a domicilio.
La Ley de las Personas Adultas Mayores de San Luis Potosí, vigente desde 2007 y reformada en 2009, establece derechos como dignidad, autonomía y acceso a servicios de salud, además de la creación de la Procuraduría especializada en su defensa.
Mirada al futuro
El envejecimiento de la población plantea desafíos urgentes en pensiones, salud y cuidados. Para las futuras generaciones, el reto será construir estructuras sostenibles, inclusivas y dignas que permitan que envejecer en México sea un verdadero privilegio y no un suplicio.
De la vejez no se puede escapar, seamos conscientes y solidarios.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube