Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD VALLES, SLP., 6 de diciembre de 2019.- Xavier Enrique Guerrero Briones fue sacerdote y activista social. Nació en Lagunillas, el 15 de julio de 1904, hijo de Tomás Guerrero y Adela Briones; la Primaria la cursó en el colegio «Zaragoza» de San Luis, su bachillerato en el Instituto Científico y Literario y la educación superior en la Universidad de San Luis Potosí.
Concluyó sus estudios religiosos y fue ordenado sacerdote el 19 de abril de 1930 por el obispo de la Diócesis, Miguel M. de la Mora, celebrando su primera misa el 27 de abril. Posteriormente recibió el nombramiento de vicario de la parroquia de Matehuala y de Ríoverde, para en 1933 ser asignado cura a la parroquia de Aquismón, donde él mismo ideó la construcción de un templo.
La tarde del 2 de enero de 1934 llegó a la parroquia Santiago de los Valles en esta localidad, con la encomienda de suplir durante diez días al párroco titular, Carlos Moctezuma, quien se encontraba enfermo. Lo primero que hizo al arribar a Valles fue integrar un patronato para reconstruir la parroquia, y cambiar totalmente la deplorable imagen que tenía cuando la recibió.
Concluida esa labor y observando la insuficiencia del inmueble para albergar la enorme cantidad de feligreses católicos que se daba cita, se propuso construir un santuario en honor de la Virgen de Guadalupe, erigiendo así la iglesia a la que el Papa Juan XXIII dio el rango de catedral y designó como sede de la Diócesis de Valles. Aquella asignación temporal había quedado muy atrás.
Su acercamiento con el pueblo de Valles fue tan grande que se quedó a formar parte de nuestra ciudad y su historia. Impulsó la educación y promovió loables empresas en todos los ámbitos, como el caso del templo San Martín de Porres, la Academia Potosina, la escuela Preparatoria, el Colegio Motolinía, la Casa Hogar del Niño, y el asilo de ancianos, entre muchas otras. Esa interacción con los necesitados y el abanderamiento de causas sociales y justas, le redituaron la admiración y el cariño de una sociedad vallense que lloró su partida el 7 de diciembre de 1984.
Años después las autoridades eclesiásticas se propusieron erigir un busto en la entrada oriente de la Parroquia “Santiago de los Valles”, a un costado del andador al que fue colocado su nombre.