Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de junio de 2019.- Según estimaciones de los colectivos el 30 por ciento de los potosinos que están en calidad de desaparecidos, fueron vistos por última vez en Tamaulipas o sé perdió comunicación con ellos, mientras se trasladaban por el estado vecino.
Edith Pérez Rodríguez, representante del colectivo «Voz y Dignidad», reveló también que la mayor parte de personas afectadas por este delito, son ciudadanos de la Huasteca. También es en esa zona en donde hay detectadas más fosas clandestinas.
Informó que en este momento, en coordinación con diferentes estancias se encuentran realizando labores en un socavón ubicado en Tamasopo, en donde al parecer se depositaron cuerpos de manera clandestina.
Además de ese municipio han detectado fosas en Coxcatlán, Huichihuayán, Xilitla, Tancahuitz, Tanquián, San Vicente, Zaragoza, Moctezuma, Soledad y Armadillo.
«Las autoridades están rebasadas, los colectivos estamos rebasados, en infraestructura presupuesto, y demás necesidades que se requiere para el trabajo de búsqueda».
Este día se aprobó en el Congreso del Estado, la Declaración Especial de Ausencia de Personas Desaparecidas, con ello las víctimas podrán acceder a recursos, realizar trámites y otras actividades, de sus familiares desaparecidos, y además no podrán perder su patrimonio.
En el caso de San Luis Potosí, al menos 10 personas han perdido bienes inmuebles, de sus familiares y por ello los colectivos aplaudieron este avance en la materia.
Pérez Rodríguez, mantiene la esperanza de encontrar con vida a cinco integrantes de su familia que fueron desaparecidos en Ciudad Mante, Tamaulipas. Al respecto, sostuvo que el 30 por ciento de quienes se encuentran en esta situación desaparecieron en el estado vecino.