Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 23 de enero de 2020.- El secuestro en estos días es un delito al que cualquier persona está expuesta. Algunas de las víctimas a veces —por desgracia— no logran regresan con vida a sus casas con sus familiares, señaló Leandro Serrano, especialista en el delito de secuestro de la Policía Federal.
Los principales factores por lo que no regresa viva a su casa algunas personas es porque el plagiario comete el plagio por algún ajuste de cuentas.
En otras ocasiones es porque la víctima reconoce a sus secuestradores, aunque también existen casos en donde los secuestradores quieren cobrar alguna venganza.
Existen dos tipos de secuestro: el de alto impacto y el de bajo impacto. El de alto impacto se da cuando secuestran a una persona por un largo tiempo. Hay personas que han durado secuestradas hasta por siete meses.
Señaló que el secuestro más largo que se ha registrado en México fue de 22 meses.
«En la mayor parte de los secuestros se exige a los familiares de las víctimas cantidades muy elevadas en dólares o euros», señaló el especialista.
También existe el secuestro Exprés, donde los delincuentes plagian a las personas de forma aleatoria por muy corto tiempo y durante el cual negocian con familiares.
Hay plagiarios que operan como células de inteligencia y en las cuales los integrantes no se conocen. Algunas personas son contratadas exclusivamente para ir por el dinero. “Se dio un caso donde detuvimos a una persona y a pesar de preguntarle, refirió que no conocía a quien lo había contratado”.
También Indicó que existe el secuestro “por apariencia”, Estos casos se presentan con jóvenes que aparentan tener una vida lujosa y quienes para el secuestrador resultan un perfil adecuado.
Se presentó un caso donde secuestraron a un joven, pero cuando fueron con sus familiares descubrieron que eran de escasos recursos. “Cuando les preguntamos por qué la víctima tenía todos esos lujos, señalaron los padres que su hijo tenía una tarjeta de crédito y que todo lo que traía lo debía”.
Medidas preventivas
Señala el especialista que la primera medida preventiva en el caso de empresarios o comerciantes es tomar nota de todos los empleados, sus nombres completos y demás datos personales.
La segunda medida es que detectar y en su caso denunciar cualquier situación sospechosa cerca de casa. Es decir, si se observan autos sospechosos, por ejemplo, es necesario llamar a las autoridades en ese momento. Cuando el delincuente ve la presencia de la policía, se inhibe y prefiere irse.
La tercera medida preventiva es no establecer rutinas, no ser ubicables en lugar y tiempo.
La cuarta es para los jóvenes y se trata de estar alerta ante cualquier situación por lo que recomendó estacionarse lo más cerca posible del domicilio donde radican porque la mayoría de los jóvenes son secuestrados en su propio vehículo.
La quinta medida es no exhibir compras grandes y hacer las operaciones comerciales del modo más discreto. ç
La sexta tiene que ver con las redes sociales. En estos días se usan la mayoría de las veces para exhibir en público nuestros logros y lujos. Se debe tratar de evitar subir fotos a las redes sociales
La séptima medida es no perder comunicación con nuestros familiares, contestar los teléfonos celulares cuando tratan de localizarnos.