Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de enero 2020.- Se dieron a conocer las cifras oficiales con las que cerraron el 2019 el sector económico, de turismo y de empleo, por parte del gobernador del Estado y los secretarios de su gabinete encargados de estas áreas, además del crecimiento que han tenido en lo que va de la actual administración gubernamental.
El mandatario estatal Juan Manuel Carreras López, acompañado del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) Gustavo Puente Orozco, el secretario de Turismo (Sectur) Arturo Esper Sulaimán y el secretario del Trabajo (STyPS) Manuel Lozano Nieto, enfatizó que la entidad se mantiene en los primeros puestos de crecimiento en sus respectivos rubros en la región y por encima de la media nacional.
Carreras López mencionó que es importante el crecimiento del estado aun con la incertidumbre que hay en todo el país, por ello se espera un buen año, muestra de ello son los eventos de gran relevancia que vendrán a tierras potosinas, “es importante el crecimiento económico del país y por su puesto de nuestra entidad, hay datos que ya pudimos conformar cerrando cifras y otros que aún estamos en ese proceso y que tienen que completarse, en este año tenemos un par de eventos de gran importancia en los que San Luis va a ser sede, uno tendrá que ver con el tratado comercial de Estados Unidos y Canadá, se realizará en mayo, y el otro que es el tianguis de pueblos mágicos, además tenemos datos relacionados con el empleo”.
En materia de economía, el titular de Sedeco anunció que para mayo se celebrará la reunión número 16 de la Coalición Norteamericana del Súper Corredor (NASCO) por sus siglas en inglés, derivada del nuevo tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, próximo a aprobarse con la participación de estudiantes y el cual se desarrollará en el Centro de Convenciones con temas clave y conferencias de nivel mundial.
“Vienen celebrando reuniones de manera anual, esta sería la reunión número 16, ya quinta en México, iniciando el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de mayo, estamos proponiendo conferencias magistrales con ponentes a nivel mundial, sesiones que nos pidió el comité del evento en términos de energía, logística laboral, aeroespacial, agroindustria, de la parte académica, del sector automotriz y del sector laboral, que son temas clave, será en el centro de convenciones, tendremos participación de estudiantes y esperamos la participación de 750 asistentes”.
Hablando de cifras, Puente Orozco dio a conocer que en inversión extranjera el estado potosino lidera la región con un total de 532 millones de dólares ingresados por empresarios de otros países, “solamente Querétaro nos supera con 887, después está San Luis con 532 millones de dólares, seguido de Aguascalientes con 349 y Guanajuato con 312. En términos de inversión extrajera San Luis va muy bien, en el lapso de enero a septiembre, en el acumulado de lo que va en esta administración San Luis tiene acumulados casi seis mil 400 millones de dólares de inversión extranjera directa, estamos después de Guanajuato, que tuvo siete mil 500, pero estamos arriba de Aguascalientes y Querétaro”, mientras que en inversión realizada por empresas ya instaladas se llegó a los ocho mil 55 millones de dólares en lo que va de la actual administración, teniendo como meta al terminar el sexenio con los 10 mil millones de dólares.
El titular de Sedeco dijo que en el tema de exportaciones, aunque se vivió un mal año a nivel nacional, el estado potosino llego a los 16 mil 400 millones de dólares, “superamos el año pasado, otro dato importante es que en el término del sector automotriz tenemos un total de 238 empresas nuevas y 103 ampliaciones, en esta administración el 20 por ciento, que significa que 47 plantas nuevas se han instalado en estos años que tiene al frente el gobernador y el 28 por ciento de las ampliaciones”.
Pasando a términos de turismo, Arturo Esper Sulaimán informó que el tianguis de pueblos mágicos es el segundo evento de mayor relevancia para la Sectur federal, mismo que se realizará entre los meses de octubre y noviembre en San Luis Potosí, “es una exposición de los 121 pueblos mágicos en temas de artesanías y gastronomía y se va a incorporar un nuevo modelo de un encuentro de negocios”, Esper Sulaimán entregó cifras concretas de visitantes para el 2019 que cerró en 2.3 millones de turistas que visitaron el estado variando en un 5.3 por ciento respecto al año anterior, mientras que sumando los cuatro años de la administración de 2015 a 2019 se tuvo un promedio de crecimiento del 12.7 por ciento, siendo que la media nacional está rondando en el 6 por ciento.
En cuanto a la derrama económica, el crecimiento fue de 6.2 por ciento que significan tres mil 523 millones de pesos y un incremento de 13.1 por ciento de 2015 a 2019, además en ocupación hotelera un 31 por ciento más en oferta de cuartos a comparación de inicios de la administración y se destaca la capital con un 40 por ciento más de oferta de cuartos, “la ocupación donde hemos estado siempre es en los primeros lugares y que seguimos conservando con 60 por ciento y en ocupación de vuelos aún con dificultades económicas hubo un crecimiento del 2.7 por ciento”.
Finalmente, el secretario del Trabajo, Manuel Lozano Nieto expuso que para el mes de noviembre de 2019 en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) obtuvieron la cifra de 13 mil 100 nuevos empleos, aunque aún esperan la caída del mes de diciembre, lo que estima cerraría en 10 mil nuevos empleos más en el mencionado mes, números que los dejan contentos, considerando la desaceleración económica y el bajo crecimiento de otras entidades.
En cuanto al salario, Lozano Nieto dijo que en lo que va del mandato de Juan Manuel Carreras hubo un incremento del 32 por ciento dejando a San Luis en cuarto lugar nacional y primero en la región, “la tasa de desocupación, aun cuando ha variado por décimas, es que seguimos estando como el primer lugar de la región y dentro de los seis primeros lugares en tasa de desocupación, hay inversiones concertadas de algunas empresas y esperamos en razón de esto un número de recuperación para llegar a los números que habíamos estado manejando en generación de empleo formal, las proyecciones son buenas y superamos por mucho las expectativas”.