
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de septiembre de 2020.- El órgano de gobierno de la secretaría técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) precisó que los ingresos aprobados para el titular, Jesús Rafael Rodríguez López, están apegados al tabulador de sueldos de confianza de Gobierno del Estado.
De igual forma que esta cantidad es proyectada desde el 19 de junio, a partir de su nombramiento, ya que desde la fecha ha venido trabajando en la creación institucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y realizando todos los requisitos administrativos para la Secretaría de Finanzas, es decir, casi 6 meses y medio, proyectado a diciembre.
“Es la única oportunidad -en razón de ejecutar un presupuesto anual en 4 meses- para que la Secretaría pueda hacerse de activos que servirán para cumplir con el mandato legal y darle los insumos técnicos, materiales y humanos al Comité de Participación Ciudadana”, informaron.
Cada miembro del Comité de Participación Ciudadana recibirá un vehículo para poder constituir los Comités en los 58 municipios, pero la plantilla de la Secretaría no puede ocuparse por completo como lo marca el estatuto orgánico debido a que no hay presupuesto suficiente, por lo que sólo se contratará a los directores Jurídico y Administrativo, más un encargado de la unidad de Transparencia y el Contralor Interno que marca la ley.
El estatuto fue aprobado por unanimidad y el presupuesto en lo general por cuatros votos a favor y uno en contra por parte de José Ismael Nava Leyva presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC).
Para tales efectos, el presupuesto aprobado contempla 2 millones 590 mil 169 pesos, para la operación del Comité de Participación Ciudadana integrado por los 5 miembros numerarios honoríficos, encargados de constituir en los 58 municipios del Estado los Comités Municipales de Participación Ciudadana.
Contempla un 43% del presupuesto de la Secretaría para la ejecución de sus atribuciones al Comité de Participación Ciudadana para este año 2020, el cual tendrá que ejecutarse de septiembre a diciembre; en ese sentido, se destinarán más de 518 mil pesos por miembro del Comité para que puedan cumplir con su mandato de Ley.
Destacan que se trata de un porcentaje generoso al Comité de Participación Ciudadana en San Luis Potosí, en comparativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción se destina sólo el 5%, Jalisco el 20%, Estado de México el 11.3%, Veracruz 9%, Yucatán 21%, Sinaloa 27.3%, Baja California Sur 36.7%, Nuevo León 30.5% y Durango 40%.
“El malestar de algunos integrantes del Comité de Participación Ciudadana radica en que ellos pretendían manejar el presupuesto, circunstancia que está alejada de la legalidad ya que su cargo es honorífico y en tres años de existencia no han propuesto nada en materia de política pública para prevenir la corrupción”, precisa el comunicado.