
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
RIOVERDE, SLP., 19 de mayo de 2020.- Este municipio y Santa María del Río, son localidades que comparten una hermosa frontera de cientos de kilómetros que tiene un común denominador, su hermoso y –en algunos sectores-, su inexpugnable bosque, hogar de una variedad de flora y fauna que se consideran áreas vírgenes y naturalmente protegidas.
También los une el buen corazón y voluntariado de la gente que se ha organizado en Rioverde a decenas de kilómetros de un monstruoso incendio forestal para recolectar viveres y llevarlos a través de varios contactos hasta las comunidades que lo requieren porque sus habitantes están luchando contra las llamas.
Han montado en un domicilio de la calle Gama entre Cinco de Mayo y Guerrero, un centro de acopio donde solicitan agua, suero, bebidas energizantes, alimentos enlatados como atún frijoles, elote y galletas, entre otros alimentos que puedan ser enviados directamente a los voluntarios.
Uno de los activistas es Carlos Hernández, quien afirma que lo hacen con un sentido de humanidad y harán llegar lo recolectado a través de un contacto en la comunidad de Cañita.
De acuerdo al Gobierno Estatal, el siniestro se localiza en una parte alta de la sierra, a cuatro horas a pie de la zona más cercana para arribar en automóvil e inició en la Sierra de Bagres, municipio de Santa María del Río.
Las comunidades de Rioverde más cercanas son Los Alisos, Huertitas, Paso de los Alisos, entre otras, pero aún permanecen muy lejos de la conflagración.