
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero de 2021.- En México, la población residente nacida en otro país es de un millón 212 mil 252 habitantes, de ellos, 797 mil 266 personas nacieron en Estados Unidos de América, 56 mil 810 personas en la República de Guatemala y 52 mil 948 son originarios de la República Bolivariana de Venezuela, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La población de tres años y más hablante de alguna lengua indígena asciende a siete millones 364 mil 645 personas (6.1 por ciento de la población total). En proporción, este grupo de población disminuyó en relación con 2010 cuando conformaban 6.6% del total de la población (6 913 362 habitantes). Los resultados correspondientes al Cuestionario Básico del INEGI revelaron que dos por ciento de la población total, dos millones 576 mil 213 personas, se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente. El 11.1 por ciento de la población tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.9 por ciento tiene discapacidad y 1.3 por ciento tiene algún problema o condición mental.
En total, 16.5 por ciento de la población total tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental. Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud aumentó de 64.6 por cieto a 73.5 por ciento. La tasa de analfabetismo se redujo de 9.5 por ciento en 2000, a 6.9 por ciento en 2010 y a 4.7 por ciento en 2020.
Más información en Quadratín México.