
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de octubre 2019.- En forma de protesta pepenadores y chatarreros bloquearon la carretera federal 57 a la altura de Eje 140, misma que se realizó de forma simultánea a nivel nacional, esto debido a que se aprobó de forma federal una serie de reformas ecológicas ya aprobadas e impulsadas por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que a decir de los manifestantes lo único que se pretende hacer es privatizar la recolección de basura, reciclaje y transportación de residuos. En palabras del representante de la Unión de Carretoneros Francisco Villa, Gustavo Aguilar Torres, el trabajo de miles de familias está en riesgo.
«Todos estamos con la misma problemática de que nos quieren quitar nuestra fuente de empleo, tanto la recolección, la pepena y el traslado final de la basura por cuestiones de que no quieren que pepenemos, que recolectemos en negocios particulares, eso es un delito porque nos quitan trabajo, somos alrededor de ocho o nueve organizaciones recolectoras de basura, somos una organización grande de pepenadores en Peñasco, son muchas familias que se quedan sin sustento, pelearemos esa iniciativa que ya salió en el Diario Oficial de la Federación para que nos tomen en cuenta, no solamente unos cuantos van a decidir el sustento de las familias».
En el Eje 140 de la carretera 57 se reunieron cerca de cinco mil manifestantes de varios municipios del estado, según lo señaló Gustavo Aguilar este bloqueo fue pacífico, pero de continuar está situación y no llegar a negociar con el gremio afectado, irán hasta las últimas consecuencias, «esto fue una manifestación de la noche a la mañana, pero si nos organizamos compradores, pepenadores, recolectores y compradores de chatarra que andan por las calles llegaremos hasta donde sea. Muchas familias en San Luis se quedarán sin trabajo y también hasta las empresas son afectadas, las que se encargan de transportar chatarra tienen chóferes, esa gente se quedará sin trabajo».
El representante de carretoneros pidió disculpas a los ciudadanos que se vieron afectados con esta manifestación, pero según sus palabras esto es necesario, «que nos disculpen pero son cosas muy necesarias, por culpa del Congreso y el Gobierno Federal que antes de aprobar cualquier ley o cualquier iniciativa no hace un censo o convoca a la gente para que de verdad se fijen a quién afecta y a quién no, hasta ahorita ninguna autorización se ha acercado».
Por otra parte la señora Rufina Pérez, quien iba en representación de pepenadores de Peñasco, dijo que «no permitiremos la privatización de la basura, hay gente mayor que es su única fuente de trabajo y quién los va a contratar, si es lo que han hecho toda su vida, son muchas familias en Peñasco, somos como 2,500 los afectados entre niños y todos, nos quitan para nuestra comida y no lo vamos a permitir y vamos a llegar a lo último. Antes de hacerlo nos hubieran avisado».
El tráfico llegó a tal punto en la zona que muchas fábricas abrieron sus estacionamientos, algunas personas prefirieron regresar entre los camellones donde incluso se quedaron atorados por un momento, finalmente tal y como lo señalaron los manifestantes pasadas las 12 del medio día se retiraron, con la promesa de que seguirán las manifestaciones hasta ser escuchados y con la certeza de que no perderán sus fuentes de ingreso.