
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de abril de 2019.- La coordinadora municipal de Derechos Humanos, Olga Liliana Palacios Pérez, informó que la dependencia a su cargo no ha recibido quejas o denuncias en contra de los oficiales que participan en el operativo antialcohol, vigente desde el 23 de marzo.
Mencionó que la coordinación ha participado en los operativos en conjunto con visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Al principio sí se observó resistencia por parte de la ciudadanía, pero conforme pasan las semanas acceden ya que reflexionan que es un delito manejar en estado de ebriedad, pues ponen en riesgo sus vidas y las de otras personas”.
Señaló que la función de los visitadores de la Comisión y de la coordinación es vigilar que no se vulnere a la ciudadanía y que los oficiales no se aprovechen del estado alterado de la conciencia para tratar indignamente a las personas.
Aseguró además que además de personas resignadas a ser sancionadas también existen quienes amenazan, toman fotos y gritan a los participantes el operativo. “Se hace la recomendación de que si la persona no está de acuerdo en que se le aplique la multa, tiene el derecho de levantar una queja ahí mismo, pero no lo hacen porque saben que están ebrios”.
Indicó que otra de las tareas es vigilar que no se realicen actos de corrupción, pues persiste mucho la cultura de ofrecer dinero a los oficiales, “también vigilamos todo el proceso para que no lo acepten y nos movemos hasta que la grúa se lleva el auto”.
Aceptó que es poco el personal que se encarga de velar por los derechos humanos, pues de la coordinación solo son tres personas las que tienen que turnarse por día para participar y de la CEDH también son dos o tres los que participan durante las jornadas, pero dijo que por el momento no es posible contratar personal externo.