
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CHARCAS, SLP., 16 de diciembre de 2019.- Para el próximo mes de enero del año 2020 en el municipio de Charcas, se estará llevando a cabo la presentación del Atlas de los Lugares Sagrados y Significativos de dicha demarcación, con el propósito de dar a conocer parte de la historia.
Fernando Olvera Galarza, escritor del atlas, comentó que en este ejemplar se mostrarán los lugares sagrados naturales que se encuentran en la zona y que son significativos, de los cuales destaca el Astillero, los ojos de San Juan de Tuzal, Cueva azul y sitios étnicos donde los Wixárikas hacen sus rituales.
También se estará presentando en este atlas, un catálogo de elementos bioculturales, el cual es un proyecto del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) de un grupo denominado Siguiendo las huellas del venado, que es una revista de antropología y ciencias ambientales, donde participan antropólogos, agrónomos e historiadores.
Olvera detalló que para esta edición se hizo un tiraje de 300 piezas que se repartirán en las comunidades aledañas al municipio de Charcas y partes de la capital del estado, no obstante aún está por confirmarse la fecha de lanzamiento.
El tiempo para su elaboración fue de un año, pero ya se tiene tiempo llevando a cabo investigaciones, aproximadamente desde el año 2007 se trabaja en este tipo de proyectos.
Agregó que posterior a esta presentación se buscara hacer un recorrido cultural para dar a conocer la historia del altiplano, sobre todo de las zonas étnicas.