¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
RIOVERDE, SLP., 17 de julio de 2020.- El campo ha visto disminuida su producción de algunos productos hasta en un 90 por ciento debido al cambio climático y la intensa sequía por falta de lluvias, como ejemplo la Huasteca norte, donde se sembraban 40,000 hectáreas de cultivo de soya y por estas causas solo se sembraron solo 4,000 en el 2019, señaló el coordinador de sanidad vegetal de esa región, Francisco Flores.
Aunado a estas inclemencias naturales, se enfrentan a las diferentes plagas propias del cultivo como el picudo negro y la chinche que cada año afecta su producción, por lo que sanidad vegetal aplica controles biológicos y químicos para el combate de estas.
Señalo que los cultivos de sorgo enfrentan el mismo tipo de problemática al ver disminuida la cosecha a causa del pulgón amarillo y la mosca Mich, por lo que se da un manejo integrado natural como la liberación de crisopas y la aplicación de insecticidas químicos.