
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 16 de diciembre de 2019.- El alcalde independiente de Valles Adrián Esper Cárdenas señaló que presionará ante el Gobierno Federal para que sean modificadas las reglas de operación del Ramo 33 dado que actualmente el 70% de esos recursos tienen candados por lo que no puede disponer de ellos para proyectos que van con la visión de su gobierno.
Comentó que desde el mes pasado puso en marcha la primera fase de la Ecovía que plantea una ruta para que los miles de vallenses que no tienen carro, puedan desplazarse a través de ella una vez que esté lista y así, darles una mayor movilidad.
Su pretensión dijo, es destinar por lo menos el 10% del Ramo 33 para la compra de bicicletas para donarlas a los habitantes sin embargo, como están en estos momentos los candados para el uso de esos fondos no lo podría hacer o sería sancionado.
El 70% está con candado y nosotros cuando terminemos la Ecovía le vamos a dar justicia social a todos los ciudadanos que no tienen carro y nada nos cuesta que, en lugar de destinar el 70% a los polígonos de muy alta marginación, designar el 10% del recurso a dar una herramienta de movilidad para todos los ciudadanos, comentó el edil.
Alberto Espínola Maldonado titular de Codesol, expresó que por años se han destinado millones de pesos en la otorgación de proyectos productivos de los que se desconoce al 100% su destino o si la ciudadanía los aprovecha.
Si entregas una bicicleta, si podemos lograr eso, que la gente tenga la libertad de ir a ver cualquier evento cultural, educativo, de diversión u por una vía segura añadió.
Esper Cárdenas agregó que una vez que acabe la Ecovía en la zona urbana, comenzará a presionar para que pueda destinar un porcentaje del recurso o cantidad significativa para que la gente pueda recibir su bicicleta comenzando en la cabecera municipal y después en el área rural.