Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD VALLES, SLP, 19 de marzo del 2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que a partir de este año, los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí cobren el mínimo posible e inclusive den el servicio gratuito, de acceso a la transparencia e información pública, luego de proceder una acción de inconstitucionalidad de las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos (CNDH y CEDH).
El ordenamiento fue dado a conocer al cabildo de Ciudad Valles, donde quedaron invalidadas las fracciones X, XI y XII del artículo 34 de la Ley de Ingresos de 2018, para ser aplicado en 2019, pero la resolución abarca al estado en su totalidad, ya que había gobiernos municipales como el vallense, que cobraban de manera excesiva por este derecho ciudadano.
De acuerdo con lo dado a conocer por la secretaria del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de San Luis Potosí, Noemí Vázquez Jiménez a los gobiernos municipales, la notificación de la sentencia llegó al Congreso del Estado desde finales de 2018, por lo que a partir de las Leyes de Ingresos 2019, debe aplicar esta nueva obligación legal.
A partir de este año, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley de Ingresos de Ciudad Valles, las actas de cabildo por foja, las copias simples de declaraciones de situación patrimonial y la expedición de la copia simple por hoja, cuestan 1 peso. En 2018, debían erogarse 71, 50 y 3.50 pesos respectivamente.
El disco compacto con información pasó de 50 a 10 pesos, las certificaciones diversas establecidas en la fracción II del artículo 34 y la fracción V del artículo 36, cambiaron de 24 a 14 pesos mexicanos y, finalmente, la búsqueda de datos del Archivo Municipal, de 30 pesos a sin costo.