
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de abril de 2019.- Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos para las nuevas leyes general y estatal, se llevó a cabo el primer Foro de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Sostenible en San Luis Potosí.
El ponente Gustavo Barrera López, mencionó que hoy en día el concepto de desarrollo urbano abarca al ordenamiento territorial, por lo que la pasada ley que se caracterizó por incluir como principio fundamental el derecho a la ciudad, para garantizar a todos los habitantes un asentamiento humano o centros de población con acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios básicos, está desfasada.
«La actual ley trae nuevas rutas, reglas, condiciones y algo muy importante: incluye conceptos como la accesibilidad universal y la movilidad moderna», dijo.
Asimismo, contiene la tendencia de las ciudades verticales para concebirlas como una mejor forma de aprovechamiento del uso de suelo para optimizar la economía en un determinado territorio.
Barrera López indicó que considerar el territorio más que una superficie que da soporte a un asentamiento de la población, se debe visualizar como un factor de desarrollo equilibrado y equitativo, que sirva de modelo para los inversionistas.
Explicó que el ordenamiento territorial es un derivado del ordenamiento ecológico que entró en vigor en 1990 cuando empezó la tendencia e interés en la construcción para asentamientos humanos en América Latina.
«No se deben congestionar determinados lugares o zonas para el crecimiento económico», dijo.
Señaló que la ley es muy extensa, por lo que durante la conferencia no se tocaron los 531 artículos que contiene, para eso se organizarán cursos monotemáticos que expliquen temas más definidos como la licencia de uso de suelo, de fraccionamientos, de condominios, entre otros.