
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de septiembre de 2023.- De forma definitiva, un juez federal negó un amparo a José Kamel Nacif Borge, acusado por la periodista Lydia Cacho de proteger una red de pederastia en México, con el que pretendía dar carpetazo a la investigación que hay en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México confirmó la resolución de un juez de amparo que le negó la protección de la justicia a Kamel Nacif y desechó su demanda en la que reclamaba una presunta dilación de la justicia y una violación al debido proceso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
El magistrado Humberto Manuel Román Franco lo propuso con el voto de los otros dos magistrados que integran el citado tribunal -Ricardo Ojeda Bohórquez y Miguel Ángel Medécigo Rodríguez- la sentencia señala que la FGR no ha retrasado la investigación en perjuicio de Kamel Nacif y que el Ministerio Público Federal ha realizado decenas de investigaciones para tratar de esclarecer los hechos.
La versión pública del amparo con expediente 280/2022 se deriva de la denuncia que interpuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en contra de Kamel Nacif por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero.
Según esta denuncia, Nacif Borge utilizaba a las empresas Vector Casa de Bolsa e Intercam, Casa de Cambio y Casa de Bolsa para recibir sumas millonarias a través de compra de divisas extranjeras y de cheques por actividades aparentemente ilícitas, para luego transferir esos mismos recursos a sus cuentas bancarias, a compañías en las que funge como accionista y a cuentas suyas en el extranjero.
Sin embargo, los magistrados del tribunal consideraron que las propias actuaciones de la FGR demostraban que no se estaba demorando la integración de la carpeta de investigación, puesto que ha girado oficios y solicitudes a los registros públicos y comerciales de diversas entidades federativas para conocer los bienes muebles y empresas o personas morales que posee el llamado “Rey de la Mezclilla”.
El tribunal federal desestimó como prueba a favor de Kamel Nacif que la FGR no haya girado oficios al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México (RPPC-CDMX) en 10 meses para conocer los bienes del empresario textilero, ya que mediante este documento se pretendía demostrar que no hay avances en la investigación.