Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
MATEHUALA, SLP., 26 de noviembre de 2019.- La tarde de este lunes 25 de noviembre de 2019 en las instalaciones de la Junta Distrital número uno del Instituto Nacional Electoral (INE) se llevó a cabo la presentación del estudio muestral sobre la participación ciudadana en las pasadas elecciones federales de 2018.
Durante la presentación ante medios de comunicación, autoridades educativas, representantes de partidos y público en general, Marco Iván Vargas Cuellar, consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) habló sobre el proceso de votación en puntos porcentuales, la edad de los votantes y los avances que se han tenido en la participación ciudadana.
En su ponencia, presentó imágenes sobre la pirámide poblacional donde se presentan las edades de las personas, asimismo, destacó que cada día en nuestro país, existe mayor número de personas adultas y los jóvenes son pocos, y cada vez más pierden el interés de hacer valer su derecho a elegir sus gobernantes.
Reveló que a nivel nacional la mayoría de los votantes están en la zona urbana, no obstante la participación destaca en la zona rural, ya que ahí a las personas sí les interesan sus problemas y buscan resolverlos a través de sus gobernantes.
Actualmente en México existen 94 millones de mexicanos, adscritos a la lista nominal de electores y se busca que en las próximas elecciones la participación sea igual que la del año 2018, dijo Vargas Cuellar.
Por su parte, Denisse Porras Guerrero, dialogó sobre la anulación de votos en una elección, los motivos, además de los votos que en ocasiones se brindan a personajes que no aparecen en las boletas.
Destacó que al cierre del proceso electoral de 2018 se tuvo un resultado porcentual del 2.8 por ciento de votos nulos en todo el país.