Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
RIOVERDE, SLP., 22 de noviembre de 2019.- Tres generaciones de mariachis reunidos hoy -en el día del músico-, por las calles de Rioverde, con un solo propósito: peregrinar para agradecerle a Santa Cecilia las bendiciones de un año de trabajo, que es uno de los más bonitos que existen, alegrar al mundo con la música.
La peregrinación no es como cualquier otra, es una donde la música llena todos los rincones del paisaje urbano y es aderezado con la alegría que derrochan los hombres y mujeres que decidieron un día, tomar el camino de vivir de la música.
Así fue la caminata que al menos nueve mariachis realizaron desde la popular avenida Centenario sede de todos ellos, hasta la parroquia de Santa Catarina, pasando por calles del centro de la ciudad.
Atrás quedan las diferencias profesionales, pues al final de cuentas, para todos hay trabajo y todos siempre salen a los escenarios con una sonrisa y con un estilo alegre, como es la característica del músico mexicano.
El recorrido surcó la avenida Centenario, Madero, Gallardo, una vuelta completa a la plaza principal y luego hicieron la tradicional parada en el atrio parroquial donde se unieron otros músicos de otros estilos para enfundarse en algarabía y fiesta.
La santa patrona de los músicos, tiene sus orígenes en Italia, y es de los primeros mártires del catolicismo; la iglesia la tomó desde su santificación para proteger las andanzas de los músicos, una de los oficios más reconocidos, pero los más sufridos, pues siempre en época de fiestas, ellos están trabajando.
En esta jornada de armonía y voces al unísono, los mariachis reunieron tres y quizá hasta cuatro generaciones de músicos, desde violinistas que alcanzan los 70 años, hasta jóvenes guitarristas de 15 años, sin discriminar a las mujeres que se abren cada vez más camino en la música de mariachis.