
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
Aquí he sostenido que el conocimiento es una de las componentes para la generación de sociedades con más beneficios en la vida de las personas, la de mayor sostenibilidad social. He tratado ejemplos de cómo es relevante emparejar la normatividad con el desarrollo tecnológico. Los retos que la tecnología impone a las sociedades les hace progresar. A la vez he discutido cómo la colocación de productos en los mercados genera riqueza.
Son las tres partes de la Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI.
Fijar el estatus de la CTI es una labor que involucra al estado, docentes, a las y los divulgadores, así como a profesionales de la generación de conocimiento.
La instancia oficial, CONACYT, poco ha hecho en administraciones pasadas y la actual es un desastre. De divulgación, pues los loables esfuerzos solo muestran que hay aficionados-practicantes del conocimiento. Las y los científicos yacen entre la subsistencia presupuestal para mantener y actualizar equipos, tanto como en las deficiencias estructurales. Hallan garbanzos de a libra; eventos aislados obtenidos a pulmón más que con estructura institucional.
Pese a resultados importantes en CTI, desde México la realidad es avasallante.
Trataré de ilustrar mi punto con un ejemplo.
En días recientes, profesionales de la CTI han publicado en la revista Nature –una de las más influyentes en todo el mundo- un resultado que refuta las teorías eurocentralizadas sobre el origen de la humanidad.
Los resultados significan que, en territorio mexicano, hay evidencia de ocupación por homínidos desde hace 30,000 años. Los resultados se sustentan entre vestigios arqueológicos, análisis biomoleculares y más evidencia científica.
La publicación versa: “Históricamente, la región ha permanecido en la periferia del foco de los primeros pobladores” en el continente americano.
La autónoma de Zacatecas, UAZ, de San Luis Potosí, UASLP, la Nacional de México, UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, son instituciones mexicanas de adscripción para quienes lograron la autoría. Hay instituciones extranjeras.
De carácter multidisciplinario, como sucede en esta clase de avances científicos, la investigación usa tecnología avanzada y abre muchas preguntas, es un resultado de alta calidad y relevancia.
Hay quienes pueden, con visión corta desde donde lo veo, criticar que esta clase resultados no generan riqueza. He escuchado a diferentes Directores Generales de CONACYT desvalorar estos productos científicos, lo negarán en público, pero no soy el único en haberles oído. Quizá su comentario es por desconocimiento y falta de imaginación, consecuencia de la especialización, pero nada justifica un dicho así de la persona en quién México confía su política para CTI.
Profunda miopía es pensar que toda investigación en CTI produce de primera instancia un valor monetario, agregado al resultado científico. De igual manera al negar que el conocimiento debe disociarse de la innovación. Del mismo modo que innovaciones revolucionarias satisfacen requerimientos y necesidades de la sociedad. La CTI trae beneficios directos y abundantes.
Empero, la CTI palidece ante la realidad.
Una caída de dos dígitos en la economía mexicana, con consecuente pérdida de millones de empleos y los conservados con disminución de ingreso.
Decenas de miles de muertos por la violencia estructurada al delinquir organizadamente, misma que capta centenas o miles de jóvenes sin opción laboral.
Decenas de miles de fallecidos por SARS-CoV-2 que podrían llegar a ser centenas de miles –espero equivocarme-, por un pésimo manejo oficial.
Una Estrategia Digital federal que sólo se ha posicionado de un centro de supercómputo con configuraciones para la CTI. Sí, en un CPI de CONACYT ubicado en el bajío mexicano. Ese equipo no es para e-Gobierno, ahí requieren configuración específica.
Entretanto asunto la CTI se rezaga, la realidad le avasalla.
NOTA: Esta columna entrará en receso, nos leeremos el primer miércoles de Agosto.