Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
LAGUNILLAS, SLP., 17 de julio de 2020.- Las “tunitas a la colorada” es un platillo artesanal y cien por ciento natural elaborado en este municipio, que fue elegido por el DIF Nacional para integrarse a un recetario que será editado y distribuido en todo México.
Esta receta ancestral es muy común en toda la región y fue propuesto y elaborado por la señora Gloria Elena Ramírez Tello de la comunidad del Carrizal de San Juan de Abajo, con base en una convocatoria que realizó el DIF Estatal y Municipal.
Para el Gobierno Municipal es un orgullo que la gastronomía típica se haga notar a través del Recetario Nacional, dio a conocer su alcalde, Alejo Olvera.
El guiso en una primera fase fue presentado a nivel zona Media junto a 10 municipios de esta región, quedando entre los tres mejores y posterior a ello, fue elegido junto con otro de la Huasteca como los dos más representativos del estado.
Las tunitas son el fruto del nopal «Chamacuero», un alimento muy conocido y se prepara de muchas formas, su sabor es inigualable y son fáciles de conseguir desde noviembre hasta el mes de marzo.
Es un alimento rico en fibra y antioxidantes entre muchos otros beneficios que aporta al cuerpo, las «tunitas a la colorada» o tunitas en mole se preparan en la región sur del municipio sobre todo, donde la carne es reemplazada por este vegetal.