
Reconoce Torres Sánchez beneficios del nuevo modelo laboral de 40 horas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de noviembre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo la marcha nacional en contra de la reforma política propuesta por el ejecutivo Federal que planea desaparecer el organismo autónomo encargado de llevar a cabo los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral, la cual fue convocada por distintas asociaciones civiles a nivel nacional.
Dicha marcha tuvo como punto de partida en San Luis Potosí el Centro de las Artes ubicado en la Calzada de Guadalupe, donde se esperaba un contingente el cual se desplazaría por poco más de 4 kilómetros para llegar a la plaza de los fundadores, contingente que, de acuerdo con los organizadores de dicho movimiento, superó la expectativa convocada, ya que en cifras preliminares se reunieron aproximadamente 5 mil personas, teniendo un lleno total en la explanada Potosina.
Durante el recorrido de esta marcha era posible escuchar consignas como «El INE no se toca» o «INE, amigo, San Luis está contigo», esto durante el recorrido por las principales calles del Centro Histórico de la capital Potosina.
Al arribar a la explanada principal de la capital Potosina, miembros del Frente Cívico Nacional hicieron hincapié durante breves discursos sobre la importancia de dicho organismo autónomo, mismo que de acuerdo con Rodolfo Aguilar Gallegos, exconsejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) debe mantener sus funciones actuales, asimismo remarcó la importancia histórica que San Luis Potosí tuvo para la creación de un organismo que regule de forma democrática los procesos de elección de los gobernantes de México.
De acuerdo con Aguilar Gallegos, esta marcha es un referente histórico para San Luis Potosí, ya que en diversas ocasiones ha sido fuente histórica para la defensa de la soberanía nacional, señalando por ejemplo el año de 1901 con la creación del Club Liberal «Ponciano Arriaga», integrado por potosinos como Camilo Arriaga, Antonio Díaz Soto y Gama, Librado Rivera, Filomeno Mata y Dolores Jiménez y Muro, así como la promulgación del Plan de San Luis por, quien llamó, el más grande demócrata mexicano, Francisco I. Madero desde la penitenciaria potosina, punto de inicio de esta marcha.