Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
MATEHUALA, SLP., 12 de diciembre de 2019.- Desde el año de 1986 la familia Hernández Banda, del municipio de Matehuala, festeja a la Virgen de Guadalupe.
La tradición nació luego de un milagro que la virgen le concedió al matrimonio que formó Raúl Hernández Rodríguez y Zenaida Banda de León, quienes al contar con cinco hijos varones, pidieron a la morenita del Tepeyac poder procrear a una hija.
Rafael Hernández Banda, segundo hijo de los siete que tuvo en total el matrimonio, relato la historia de la capilla y los festejos a la Virgen de Guadalupe.
Dijo que fue en 1982 cuando se dio la noticia y de ahí se inició con la promesa de la construcción, primero el pintor de lienzos, Francisco Rocha Pérez, ofreció una virgen en lienzo, posteriormente en 1986 iniciaron los rosarios y cuando terminaron de edificar la capilla, celebraron la primera ceremonia eucarística a cargo del padre Antonio Torres.
Para el año de 1989, después de tener una virgen de lienzo la familia adquiere una virgen hecha de medio bulto, en relieves, de fibra de vidrio con aleaciones, la cual estuvo a cargo de un escultor de apellido Castro que radicaba en la capital potosina.
La virgen de Guadalupe es una de las cuatro que realizó el escultor, una se encuentra en la Ciudad de México, la segunda en la capital potosina, la tercera en San Antonio, Texas y en Matehuala, esta última tiene dimensiones de 3 metros altura y pesa 220 kilogramos.
La celebración
Cada doce de diciembre, desde 1986, la familia Hernández Banda festeja a la Virgen Morena, con una ceremonia eucarística por la mañana a las 9 de la mañana y durante el transcurso del día reciben a cerca de 250 personas de diferentes partes del país y de la entidad, a las cuales la familia atiende y brinda alimentos.
Además, se cuenta con la presencia de grupos de danzantes cerrando el festejo a las 20 horas.
La capilla a partir del año 2020 se convertirá en punto de reunión de grupos de Jesús, los cuales la Iglesia Católica está creando en la ciudad y tienen como objetivo promover la paz y la armonía de los hogares de Matehuala.