![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/congreso-1-107x70.jpeg)
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de mayo de 2019.-Dentro del Instituto Potosino de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IPICYT) se investigan frutos a través de su genoma, proyecto que está a cargo de Fabiola Jaimes Miranda.
La investigadora y catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dentro del IPICYT, explicó que a través del estudio de genes de frutos, se puede conocer cómo se regula su maduración, lo que puede servir en un futuro para diversas aplicaciones en el manejo, conservación y calidad de los mismos.
“Nos dedicamos al estudio de la maduración de frutos a nivel transcripcional, ¿qué significa? que es a nivel de genes, de entender cuáles son y cómo se regulan, queremos conocer el proceso para saber el desarrollo y crecimiento del fruto, conocer a nivel genético qué le dice a la planta que va a madurar”, indicó Jaimes Miranda.
Por el momento la investigación se encuentra en fase de experimentación dentro del laboratorio en la División de Biología Molecular.
En su equipo de trabajo cuenta con alumnos de posgrado, pero además colabora con grupos de investigadores dentro y fuera del país.
De igual forma detalló que en la investigación trabajan con el jitomate, donde les interesan los genes que regulan los cambios que provocan su maduración, además de que esperan que un futuro estos conocimientos sirvan para plantear proyectos con aplicaciones agronómicas.