
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de noviembre de 2023.- La capital de San Luis Potosí se convirtió en la sede nacional de la literatura al recibir a 19 escritores mexicanos y de distintos países del mundo, quienes realizan una fiesta de la palabra para los potosinos.
La lista de escritores invitados del XVI Festival Internacional Letras en San Luis incluye a Diana Belessi (Argentina, 1946), estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre 1969-75 recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires.
Mario Bojórquez (México, 1968), es poeta, ensayista y traductor. Realizó estudios de Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.
Ann Cotten (USA-Austria 1982), miembro de la Academia de Artes de Berlín. Hermann Hesse-Literaturpreis 2012. Huho-Bola-Preis 2017.
Elsa Cross (México, 1946), Tiene maestría y doctorado en Filosofía por la UNAM, donde es profesora titular.
Malva Flores (México, 1961). Su trabajo fue traducido al inglés, italiano, portugués, japonés y holandés e incluido en más de 25 antologías nacionales e internacionales.
Luis García Montero (España, 1958), es catedrático de Literatura en la Universidad de Granada.
Laura Elena González (México, 1954). Estudió licenciatura en Diseño Arquitectónico y maestría en Arte Moderno y Contemporáneo.
Taiga Kobayashi (Japón, 1986), tras graduarse en un curso de diseño dirigió su propio grupo de interpretación y actuó en Sapporo y Tokio en 2012. En los últimos años, además de producir libros ilustrados y pinturas, ha realizado películas con el poeta Mitsunori Sankaku y ha trabajado con colectivos de danza locales.
Hernán Lara Zavala (México, 1946), es licenciado en Letras Inglesas y maestro en Letras Hispánicas por la UNAM, realizó otro posgrado en Estudios sobre la novela de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.
Héctor de Mauleón (México, 1963) es escritor y periodista desde 1989, fundó y dirigió los suplementos culturales Posdata y Confabulario. Fue subdirector de la revista Nexos durante más de 10 años. Actualmente conduce el programa El Foco, que se transmite por ADN40 y es columnista del periódico El Universal.
Mizuki Misumi (Japón, 1981) estudió expresión visual, centrándose en el cine y la fotografía. A los 20 años le diagnosticaron una enfermedad incurable y, mientras luchaba contra ella en una isla remota, comenzó a colaborar en la revista Gendai Shi Techo (Cuaderno de Poesía Contemporánea, una de las revistas literarias más importantes de Japón) y obtuvo el 42o Premio Gendai Shi Techo.
Rafael Pérez Gay (México, 1957) es narrador y ensayista. Estudió Letras Francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de El Nacional Dominical y Nexos, fundador y director de Crónica Dominical y coordinador editorial del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! Es fundador y director de la editorial Cal y Arena.
Serge Pey (Francia, 1950) es escritor, poeta, artista visual, y uno de los más singulares creadores de poesía-acción internacional.
Elena Poniatowska (Francia, 1932) es escritora, periodista y ha realizado una labor importante como activista social. Inició su trabajo literario en el periodismo en 1953, colaborando primero en el periódico Excélsior y después en Novedades.
Jean Portante (Luxemburgo, 1950). Poeta, novelista, traductor y periodista. Su obra, escrita en francés y traducida a numerosos idiomas, incluye unos 50 libros: poemas, relatos, obras teatrales, ensayos y novelas, publicados en más de 20 países. Desde el 2006 forma parte de la Academia Mallarmé en Francia.
Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942) ha escrito más de 60 libros, entre novelas, cuentos y ensayos, traducidos a 20 idiomas.
Andrés Sánchez Robayna (Las Palmas de Gran Canaria en 1952) es poeta y ensayista. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, doctorándose en 1977. Fundó y dirigió la revista de literatura, arte y crítica Syntaxis (1983-1993).