¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
MATEHUALA, SLP., 28 de enero de 2020.- En la región Altiplano, la coordinación Estatal de Protección Civil, carece de una cifra exacta de cuántas instituciones educativas cumplen con las normativas de áreas de riesgo para evitar incidentes.
Jesús Armando González Reyna, coordinador Estatal de Protección Civil en el Altiplano, refirió que el padrón como tal sería difícil conformarlo, ya que en ocasiones las autoridades educativas acuden a la coordinación municipal y otras a la estatal, por ello solo se tiene el servicio de atención para que las escuelas conformen su plan de protección civil.
Dijo que pese a eso, la coordinación siempre mantiene vigente el proceso de verificación de puntos de riesgo, lo cual es parte fundamental para prevenir accidentes al interior y fuera del plantel.
Cuestionado sobre cuántas escuelas cumplen con las normas de seguridad expresó que sería erróneo tener una cifra exacta, no obstante la coordinación ha tenido contacto con personal del sector educativo, quienes han solicitado asesoría para elaborar el plan interno, ubicación de extintores, señalética, entre otros.
“Nosotros estamos apoyando en asesoría, para crear la cultura de la autoprotección, que es una de las metas, además existe una propuesta para que la protección civil se lleve como una materia en los planteles educativos de nivel medio superior”, refirió.
González Reyna, exhortó a los padres de familia, maestros y alumnos, para que juntos sumen esfuerzos y tengan mayor interés para adquirir los conocimiento en materia de protección civil.