
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2020. —Investigadores de la Maestría en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable del Campus Córdoba del Colegio de Postgraduados (Colpos) y del área de Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca desarrollaron recubrimientos y películas biodegradables que no contaminan y han demostrado ser efectivos en la conservación de frutas y hortalizas.
De acuerdo a un comunicado, se trata de una investigación desarrollada con el fin de reducir la pérdida de alimentos postcosecha, informó la casa de estudios.
Las películas y recubrimientos que han generado un grupo de investigadores son elaborados con sustancias naturales como cera de abeja, glicerol, ácido oleico y quitosano, así como hidrocoloides –como el alginato—, goma laca, goma guar, hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y otros aditivos que coadyuvan al mejoramiento de las propiedades mecánicas, térmicas y de permeabilidad.
Estos recubrimientos desarrollados se han aplicado en productos hortofrutícolas como chayote, papaya, mango y cítricos, entre otros, de forma que, con investigaciones como estas, se mantiene el vínculo y compromiso en la cadena productiva de los principales alimentos naturales de la región centro y sur del país.
El empleo de películas y recubrimientos comestibles a base de polisacáridos, proteínas, lípidos, aditivos y compuestos activos han jugado un papel importante en la industria de alimentos y en la conservación de los mismos.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX