
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 15 de abril de 2020.- La Escuela Secundaria Federal “Pedro Antonio Santos” -también conocida como la número uno- cumplirá 74 años el próximo jueves 23; paradójicamente, lo hará en la más completa soledad debido a las circunstancias de todos conocidas.
Fue en 1942, cuando surgió la inquietud de crear la primera institución de este nivel en la ciudad: La Logia Masónica “Miguel Hidalgo” exhortaba a los huastecos a solicitar al presidente de la república, Manuel Ávila Camacho, una institución que sirviera para perfeccionar la educación básica.
Cuatro años después los esfuerzos rindieron frutos: Con una cooperación del 50 por ciento de la Secretaría de Educación, 25 por ciento del gobernador Gonzalo N. Santos, y el resto del señor Francisco Purata Herrera, se establecía el 23 de abril de 1946 la Escuela Secundaria de las Huastecas –antecesora de la “Pedro Antonio Santos”- en el edificio de “La Colmena”.
Fue al profesor Joaquín Martínez Pitón a quien le correspondió la fundación del plantel, junto a maestros como Juana Córdoba, Gregorio Osuna, Fausto Sandoval, Augusto y Raúl Martínez, Guadalupe Gómez, Roberto Perea, Edmundo Pecina, Ernesto Salazar e Ignacio Ramos.
El Club Rotario constituyó en ese entonces un patronato para la promoción de la escuela, encabezado por Vicente de la Fuente y Fausto Sandoval Pro. Para febrero de 1951 hubo necesidad de mudarse al edificio propio que se construyó por la avenida “Secundaria” (arteria que por ello adquirió ese nombre).
Cada año aumentaba la cantidad de alumnos tanto de Valles como del interior de la región, lo que motivó a la directora Juana Medina Salas a incrementar el cupo y ampliar el edificio. Ya en la administración municipal de Margarita Bacconier, se iniciaron las gestiones para construir la secundaria en el actual sitio de Ecuador y Tetuán.