
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
CIUDAD VALLES, SLP., 3 de septiembre de 2019. La historia del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Ciudad Valles se remonta al comienzo de los trabajos de promoción realizados a partir del 10 de agosto de 1980, cuando su escaso personal efectuaba recorridos por los planteles de nivel medio para promocionar las carreras que se pondrían en funcionamiento.
A las 7 de la mañana del 2 de septiembre, los 275 aspirantes a profesionales técnicos en Explotación Ganadera y Conservación e Industrialización de Productos Agropecuarios (frutas y hortalizas) recibían las primeras enseñanzas en las instalaciones provisionales de lo que era la Secundaria para Trabajadores Ponciano Arriaga, ubicada en la esquina de las calles Secundaria y Damián Carmona.
El documento oficial de apertura de clases fue firmado por el gobernador Carlos Jonguitud Barrios; el Secretario General de Gobierno, Héctor González Lárraga; el delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, José Luis Cervantes; el alcalde Rafael Piña González; el director de Educación Pública del Estado, Antonio Almazán Cadena; y el director federal de Educación Pública, José González Juárez.
En su comienzo, figuraban en la plantilla laboral Alejandro Díaz Barrios, Carlos Guillén Segura, José Luis Muñoz Cisneros, Laura Luna Martínez, Manuel Balbuena Barrera, Marco Antonio Soria Ruiz, María Encarnación Morales Méndez, María Inés Zúñiga Baldelamar, Nicanor López García, Porfirio Nájera Barrios, René Ortega Martínez, y Sara Pozos Ruiz.
Antes de ser presidente municipal de Valles, Miguel Romero Ruiz Esparza, estuvo a cargo de la dirección un par de años –hasta 1984- para dejar esa responsabilidad en manos de Othón Ricavar Argüelles, a quien correspondería inaugurar junto el gobernador Jonguitud Barrios, el nuevo y actual edificio en el fraccionamiento La Diana.
Durante su gestión, se establecieron las especialidades de Refrigeración y Aire Acondicionado, Contabilidad Fiscal y Enfermería General, desapareciendo la de Conservación e Industrialización de Productos Agropecuarios. En ese lapso se instituyó -en mayo de 1987- la Espartakiada, uno de los eventos deportivos, culturales y artísticos de mayor importancia en el sector estudiantil.
Para entonces se incorporaron en calidad de trabajadores Alma Diana Guillén, Argelia Lío Eng, Ariel San Martín Castellanos Guillén, Aurora Orduña Correa, Aurora Rubio Hernández, Bartolo Martínez González, Camilo Montoya, Dante A. Gutiérrez, Elías Zúñiga Arellano, Francisco Murrieta, Imelda Bedoy Castillo, y Jaime Cadena Gutiérrez.
Llegaron además Juana Arizbe Pañola Mayorga, Mario Lárraga Aguilar, Miguel Ángel Rivera Arellano, Rosa Elena Rodríguez, y Sergio Sereno. En 1990 Ricavar Argüelles dejó la dirección del plantel, siendo sustituido de manera interina por Jorge Robledo Juárez, un enviado desde las oficinas nacionales que posterior a su encargo, pasaría la estafeta a Carlos Guillermo Ortiz Solanes.
En ese periodo, el Conalep entró al proceso de federalización implementado por la SEP y se constituyó como un órgano descentralizado; de manera interna hubo más cambios, al desaparecer la carrera de Explotación Ganadera e implementarse la de Informática. En 1998 el director Ortiz Solanes fue sustituido temporalmente por José Antonio Chávez Vargas, quien entregaría el puesto a Leiza Elena Ángel Hinojosa.
Para 2002 el plantel fue el primero en acreditar planes y programas de estudio de sus carreras como profesionales técnicos, al tiempo de aplicar labores de beneficio social para discapacitados y personas de escasos recursos. En las carreras hubo más modificaciones, al dejar de funcionar la de Refrigeración y Aire Acondicionado y dar paso a Profesional Técnico en Construcción.
A los nombres de los empleados fundadores se sumaron los de Benjamín Omar Morales Guillén, Carmen Julia Torres Solís, Emiliano Huerta González, Ernesto Chávez Pozos, Gabriela Pérez Hernández, Jaime Yáñez Peredo, Juana Gutiérrez Ramírez, Liliana Araceli Sánchez Reyes, Marco Vinicio Rivera Palacios, Margarita Figueroa Lárraga, y María Concepción Hernández Nava.
También María del Rosario Castillo Díaz, María del Socorro Pérez Ibarra, María Guadalupe Almazán Reyes, Mauricio Castillo Morales, Miroslava Su Briones, Olivia Redondo Mateos, Rocío Avalos Flores, Sergio Leal González, Sergio Purata Cruz, Sixto Armando Sánchez Reyes, Víctor Hugo Salazar Herrera, Virginia Delgado González (actual directora), y Yolanda Sánchez Valenzuela.