Clausuran predio insalubre que operaba en Fracción Rivera
RIOVERDE, SLP., 08 de agosto 2021.- Los registros históricos señalan el año 1743 como inicio de la construcción de la iglesia que ahora es la parroquia de Santa Catarina de Alejandría en Rioverde.
Son 278 años de historia de un sitio que en su momento fue cabecera de La asunción del Pinihuán, San Antonio de Las Lagunillas, San Felipe de Jesús de los Gamotes, Señor San José de los Montes Alaquines, La Purísima Concepción del Valle del Maíz, San Antonio de Tula, San Juan Bautista del Jaomabe, Nuestra Señora de las Nieves de Palmillas, San Nicolás de los Montes Alaquines, San Miguel de los Infantes y La Divina Pastora de las Piedras Negras.
La fundación de la primera misión en esta región media que ahora es San Luis Potosí, se realizó en 1617 y para 1622 fue elevada a la categoría de Custodia, pasando a ser la cabecera de las demás misiones fundadas por Mollinedo.
Huyendo del actual territorio de Ciudad Fernández –sitio de la fundación-, para 1622 los indígenas ya se encontraban en el gran palmar, en donde ahora es la plaza San Antonio, conocida como la plaza de los enamorados en Rioverde; los españoles trataban mal a los indígenas y estos pidieron permiso para cambiarse al gran Palmar.
En el año de 1743, a un lado de la iglesia primitiva se inició la construcción de la iglesia, para 1762 la iglesia contaba con el cubierto del crucero y terminado el cimborio (Cuerpo poligonal o cilíndrico que sirve de base a la cúpula, y que descansa sobre los arcos torales).
Los registros hablan que en 1777, la construcción contaba con crucero y media naranja y había 10 frailes en la Custodia de la iglesia de Rioverde, concluyendo los trabajos en 1782.
En 1852, aún existía la antigua Iglesia primitiva y el convento franciscano, también de adobe, techo de terrado y con una planta alta, ubicado en el sitio que ocupa el actual curato, a la par de la iglesia. En 1861 concluyeron de construir el actual curato, con planta alta paredes de cal y canto.
Poco antes, el 30 de noviembre de 1845 se extinguió por decreto la Custodia, después de 228 años de obra evangelizadora franciscana.
Los pobladores notaron que en 1970 la antigua torre de Santa Catarina de Alejandría, Virgen y Mártir de Rioverde tenía una gran inclinación física que se apreciaba a simple vista, la cual presentaba un desplome de 0.70 metros.
Quizá eso provocó que en medio de un sordo ruido y una inmensa nube de polvo que cubrió varias cuadras de la ciudad se vino abajo la enorme torre de la Iglesia católica.
Los hechos ocurrieron a las 17:10 horas del día 15 de diciembre de 1976, cuando por fortuna, dado lo frio del tiempo, había poca gente a los alrededores. La enorme torre de casi 60 metros de altura, hecha de piedra y mezcla, contaba con 205 años de que fue terminada.
Solo hubo una defunción a causa del derrumbe, siendo el menor Victorino Torres Vázquez, quien pasaba por ese lugar, de 13 años de edad, por fractura de cráneo
En aquel tiempo, el cronista de la ciudad don Eugenio Verástegui, señaló que el templo fue terminado, incluyendo la alta torre, aproximadamente por el año de 1771, instalándose el reloj en 1872.
Los señores Fausto Izar Charre, J. Trinidad Zarate Castillo, Miguel Ángel Sierra, y Abel Rangel, fueron las personas que encabezaron el patronato de la construcción que logró el primero de julio de 1980, concluir los trabajos.